Menú de navegación
Para México el turismo es estratégico y prioritario
EXPRESO - 08.07.2014
Debido a su crecimiento y relevancia, el turismo se ha convertido en un sector prioritario y estratégico para alcanzar un México Próspero, que es una de las grandes metas nacionales, afirmó la secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien expuso que ello implica un desarrollo económico sostenible e incluyente, capaz de generar más y mejores empleos.
Al dictar una conferencia en el marco de la reunión plenaria de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), manifestó que hoy en día, se concibe al turismo como una industria importante, dinámica y en constante necesidad de innovación, que presenta interesantes oportunidades de inversión.
El turismo, destacó Ruiz Massieu, es un sector que además de posicionar a México como un destino atractivo a nivel global, lo promueve como una apuesta segura para inversionistas nacionales e internacionales.
Con ello se logra un impacto directo en la derrama económica, aumentan los ingresos por divisas y se crea un mayor número de empleos, aseguró.
La titular de la Sectur resaltó también el impacto económico y social que tiene el turismo para México, y anotó que es un sector que emplea el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, con el 21.1 por ciento, y el segundo empleador de mujeres, con el 58.4 por ciento.
Destacó la importancia del turismo en la actividad económica del país, al apuntar que es la cuarta fuente generadora de divisas, e indicó que en 2013, la balanza turística registró un superávit de cuatro mil 756.7 millones de dólares.
Este sector, estableció, ha mantenido una participación superior al 8 por ciento en el total de la actividad económica, aún en periodos de crisis y de emergencia sanitaria.
Ruiz Massieu expuso los significativos logros del turismo en 2013, en ingreso de divisas por visitantes internacionales, flujos de turistas extranjeros y por vía aérea, y en ocupación hotelera, y señaló que los datos de la industria turística, en el primer cuatrimestre de 2014, han sido muy alentadores.
La secretaria de Turismo habló de las Agendas de Competitividad para 44 destinos prioritarios, y expuso que son un instrumento para dirigir el gasto y lograr intervenciones gubernamentales eficientes en el sector, estableciendo un plan de acción que impulse la innovación de la oferta turística y aumente la competitividad en cada una de las localidades.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad