Menú de navegación
El turismo, una prioridad nacional para El Salvador
EXPRESO - 02.05.2014
La política de Turismo que ha presentado el ministerio salvadoreño pretende posicionar al turismo como prioridad nacional en función de su potencial para coadyuvar a resolver los grandes retos del país
La política de Turismo que ha presentado el ministerio salvadoreño pretende posicionar al turismo como prioridad nacional en función de su potencial para coadyuvar a resolver los grandes retos del país. El actual documento está abierto a una constante revisión y sustituye a la política anterior que fue elaborada en el año 2010.
La nueva política nacional de Turismo de la República de El Salvador plantea un conjunto de lineamientos rectores que permiten aprovechar el potencial de la actividad turística para contribuir en la solución de los grandes retos de país relacionados a la economía, la educación, la inclusión social, el medio ambiente, la percepción de seguridad, la gobernabilidad y la imagen del país ante el mundo.
La actuación en Turismo se estructura bajo 25 políticas, estrategias de trabajo y líneas de acción de siete ejes fundamentales:
Eje I Gobernanza transversal: establece directrices para impulsar una gestión pública que genere las condiciones propicias para el desarrollo del turismo en El Salvador.
Eje II Gestión de conocimiento: planificación y transparencia, genera las pautas para reunir, analizar, almacenar y compartir información estratégica, que oriente la planificación turística en los ámbitos públicos y privados.
Eje III Cultura turística incluyente y responsable: plantea fórmulas para generar cambios positivos y significativos en las comunidades receptoras, promoviendo la inclusión social, la equidad y el cuidado del entorno.
Eje IV Impulso empresarial: define los lineamientos para promover la competitividad y sostenibilidad de las empresas turísticas salvadoreñas, incluyendo desde las más grandes hasta las micro empresas unifamiliares, para ofrecer experiencias turísticas de alto valor a los visitantes.
Eje V Destinos auténticos y sustentables: establece las pautas para fortalecer las capacidades turísticas de las localidades de El Salvador como destinos autónomos y diferenciados, aprovechando los beneficios del turismo para impulsar su desarrollo sustentable.
Eje VI Espacio turístico integrado y sostenible: fundamenta los criterios para integrar los destinos del país, de manera que se aprovechen y distribuyan los flujos y beneficios del turismo, en armonía con el medio ambiente.
El Eje VII Posicionamiento competitivo: determina las fórmulas para fortalecer la marca país de El Salvador y establece mecanismos para incrementar el número de visitantes, prolongar su estadía, aumentar su gasto y mejorar su satisfacción.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo