Menú de navegación
Irlanda promociona su ruta costera del Atlántico
EXPRESO - 05.12.2013
La Oficina de Turismo de Irlanda en España ha presentado The Wild Atlantic Way: La ruta costera del Atlántico, como principal atractivo turístico tanto para el viajero español como para los principales organizadores del sector de viajes durante 2014.
En cada punto de La ruta costera del Atlántico se pueden divisar ciudades y pueblos con mucho que ofrecer al visitante: enclaves naturales, históricos, artísticos, patrimoniales, actividades de ocio o gastronomía, entre otras muchas atracciones.
El lanzamiento de esta nueva ruta 'supone una magnífica oportunidad de mostrar al turista español una de las costas más impactantes de nuestro país y nos aporta una razón más para continuar incrementando el número de españoles que cada año visita Irlanda', comenta Pura Giménez, subdirectora de la Oficina de Turismo de Irlanda en España.
La ruta se ha dividido en cuatro regiones: Noroeste, Oeste, Medio Oeste y Suroeste. Cada una de ellas con sus propios atractivos y encantos.
- Región Noroeste: Está formada por los Condados de Donegal, Leitrim y Sligo. En ellos se pueden visitar poblaciones pintorescas y lugares de interés turístico como el cementerio megalítico de Carrowmore en el Condado de Sligo, divisar la Bahía de Donegal desde el ‘Donegal Bay Waterbus’, pasear por los 5 kilómetros de playas de arena de la Península de Inishowen o jugar al golf en El Club de Golf de Buncrana, el campo de 9 hoyos más antiguo de Irlanda.
- Región Oeste: Compuesta por los Condados de Mayo y Galway. Destacan en la ruta costera ciudades como Wesport, declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; Clifden y Galway, esta última famosa en el mundo entero por la cordialidad de su gente, sus tiendas, su vida nocturna y sus bellos paisajes.
- Región Medio Oeste: La integran los Condados de Clare y Limerick. Los centros neurálgicos más destacados de la ruta son Doolin, cuna espiritual de la música tradicional irlandesa; Lahinch, ciudad turística costera en la que practicar el golf o el surf; Kilkee, donde se pueden visitar las piscinas naturales formadas por los Diamond Rocks y Pollock Holes y Kilrush, donde se puede recorrer un sendero de patrimonio cultural irlandés o disfrutar de los famosos delfines de Shannon.
- Región Sur Oeste: Los Condados de Kerry y Cork forman la región Suroeste de la ruta y en ellos destacan algunas ciudades como Ballybunion, con su famoso campo de golf junto al Atlántico; Kenmare, donde poder disfrutar de sus hoteles de 5 estrellas y spas de primera categoría o realizar un safari marino por el Atlántico; Tralee, donde seguir las huellas de San Brendan el Navegante recorriendo una ruta que resulta similar a la del Camino de Santiago en España; Dingle, el lugar más bonito de la tierra según ‘National Geographic’; Sneem, un pequeño pueblo con encanto; Waterville, el pueblo más querido por Charles Chaplin, famoso a nivel mundial por sus campos de golf; Bantry, donde disfrutar de toda la flora más autóctona y exuberante; y Skibbereen, la ciudad más urbanita, colorida y cosmopolita del Condado de Cork.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo