Menú de navegación
Postura conjunta de las Cámaras de Turismo de Sudamérica y Centroamérica
EXPRESO - 11.09.2013
Durante la celebración del XXI Congreso de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA, realizado recientemente en San Pedro Sula, Honduras, la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica, Fedecatur, y el Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica, Cetur, han suscrito ‘un convenio marco de cooperación interinstitucional orientado a trabajar por el fortalecimiento del turismo en la región’.
El documento fue suscrito por Carlos Canales Anchorena, que es presidente alterno del Cetur y titular de Canatur Perú, y por Epaminondas Marinakys, presidente de Fedecatur. En él de indica que los esfuerzos estarán dirigidos, en primer término, al logro de los Objetivos del Milenio ODM a través del apoyo de la actividad turística, especialmente sobre la lucha para la erradicación de la pobreza extrema, conservación del ambiente y apoyo a la lucha por la igualdad de género y de oportunidades para jóvenes.
Asimismo se va a impulsar el intercambio de información técnica y especializada de sus respectivas regiones, de los principales mercados emisores, de su gestión, marco regulatorio y logros, para aprovechar las lecciones aprendidas, buenas prácticas, datos, conocimiento y experiencia para mejorar su propio desempeño, de sus Cámaras Nacionales, de sus Socios, de la comunidad y sus habitantes; desarrollar planes, programas y proyectos que permitan elevar la capacidad de los trabajadores del sector a través de actividades de formación y capacitación, es otro de los objetivos.
Asimismo, trabajar conjuntamente en programas que permitan establecer, revisar, actualizar, evaluar y en general intervenir para que se produzca una efectiva participación de los actores claves, las partes comparecientes, sus cámaras nacionales y sus Socios en la formulación de planes y proyectos de desarrollo para el sector y políticas en torno al turismo tanto a nivel nacional como desde los organismos supranacionales.
Finalmente, propiciar el desarrollo de planes, programas, proyectos y actividades conjuntas que permitan elevar la calidad de los servicios turísticos en las región latinoamericana, a través de programas que desarrollen el talento humano del sector, las buenas prácticas ambientales, de sostenibilidad y sustentabilidad; y, programas tendientes a la mejora de la calidad en todos sus aspectos.
Durante su participación en el XXI Congreso de Ministros y Altas Autoridades de Turismo, el Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica, Cetur, obtuvo el reconocimiento internacional de la OEA, lo que posiciona a este organismo como el referente del sector empresarial del turismo a nivel sudamericano.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Samatravel lanza operativa chárter multi destino con Iberia para 2024
-
Un otoño en Formentera para vivirlo con los 5 sentidos
-
Marriott sigue creciendo en el segmento de media escala
-
En 2022 Grupo Piñero invirtió 2,7M de euros en gestiones ambientales
-
TAP transporta 1 millón de pasajeros en sus rutas a Norteamérica
-
Andalucía subvenciona Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, 2023
-
Las playas más visitadas en España según la aplicación Visited
-
En 2024 la hotelera Vila Galé llega a Figueira da Foz
-
‘Tren de vida. A Galicia voy’ promueve Galicia como destino turístico
-
Sólo el 7% de las agencias emplea la inteligencia artificial en su gestión diaria
-
Una ley regulará el uso turístico de la vivienda en Canarias
-
Ribeira Sacra presenta el portal de su Plan de Movilidad Sostenible
-
The Sphere reúne en Santo Domingo a empresarios y autoridades
-
Fusionan gastronomías de España y Querétaro en el Concurso nacional de pinchos y tapas
-
Argentina expuso su turismo cultural en Cultourfair, Sevilla