Menú de navegación
Uruguay sigue con la temporada de avistamiento de ballenas
EXPRESO - 18.08.2013
En el marco de la IX reunión del denominado Grupo Buenos Aires, en donde participan los principales gobiernos de Latinoamérica implicados en la conservación de cetáceos, se procedió al lanzamiento de la Temporada de Ballenas 2013.
Este año el avistamiento tuvo lugar en el mes de julio y destacan varios miradores instalados en los departamentos de Rocha y Maldonado.
Con la presencia de la ministra uruguaya de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, el subsecretario Antonio Carámbula, el director de la Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Rodríguez Brianza, la comisionada de Chile del Grupo Buenos Aires, Bárbara Galetti, y el comisionado internacional del Grupo, José Truda Palazzo, se realizó por noveno año consecutivo el lanzamiento de la Temporada de Avistamiento de Ballenas en las costas de Uruguay.
El Grupo Buenos Aires está integrado por once países de Latinoamérica que tienen como objetivo común la conservación de las ballenas y el uso no letal y no extraíble de los cetáceos. Se destacó la presencia y liderazgo, cada vez más importante, que Uruguay tiene en el turismo de ballenas.
La ministra de Turismo señaló que aunque en Uruguay todavía el avistamiento de ballenas no es un producto turístico consolidado, sí se ha avanzado mucho y hoy en día es una actividad que está en auge, dando pasos certeros.
‘Las cifras asustan cuando se compara la cantidad de ballenas y ballenatos que había en el año 1.800, alrededor de 300.000, y las que hay actualmente, que son 7.000; nos damos cuenta de la depredación que realizó el hombre y la necesidad, para la Organización Mundial del Turismo, OMT, de trabajar en la sustentabilidad y el cuidado del ambiente’.
Destacó la ministra que Uruguay tiene muchos puntos de interés para el avistamiento de ballenas y que esta actividad tiene un alto valor desde el punto de vista turístico.
Kechichián dijo que se han dado los pasos necesarios con respecto al control de esta actividad: la normativa que refiere al cómo, cuándo y la cantidad de embarcaciones que se pueden acercar a las ballenas, y capacitación de los guías, tomándose todas las medidas exigidas y necesarias.
‘El ejercicio responsable de esta actividad es un compromiso. Nuestro país y la región así lo han asumido’, puntualizó según recoge la prensa local.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco