Menú de navegación
Chile potenciará Puerto Williams como puerta de entrada a la Antártica
EXPRESO - 02.05.2013
La Subsecretaria de Turismo de Chile, Jacqueline Plass, anunció que en conjunto con la Cámara de Diputados presentará un proyecto para realizar mejoras de infraestructura, y así fomentar el turismo antártico
La Subsecretaria de Turismo de Chile, Jacqueline Plass, anunció que en conjunto con la Cámara de Diputados presentará un proyecto para realizar mejoras de infraestructura, y así fomentar el turismo antártico. Es el poblado más austral del mundo. Hablamos de Puerto Williams, que además de destacar por sus paisajes indómitos, la presencia de la etnia ancestral Yagán, es un punto estratégico y clave para las políticas chilenas en el territorio antártico.
Hasta esta localidad, acompañados por la Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, y la Directora Regional de Sernatur, Andrea Téllez, se trasladaron los operadores que participaron de la XXIV versión de IAATO, asociación internacional que agrupa el 90% de las empresas que operan en el continente antártico.
Allí visitaron las instalaciones del actual muelle, el club de yate Micalvi, el museo Martin Gusinde y el Parque Etnobotánico Omora. Además, sostuvieron un dialogo público –privado entre autoridades y los operadores turísticos antárticos, sobre las necesidades logísticas y los proyectos en los que se está trabajando para recibir y abastecer a los cruceros que utilicen como base a Puerto Williams.
Plass, explicó que ‘Chile ha crecido en forma sorprendente. El año pasado el turismo receptivo creció en un 13%, pero creemos que tenemos que diversificar la oferta. Hemos estado muy concentrados con algunos destinos, pero tenemos que abrirnos a otros productos. Uno de ellos es el turismo Antártico, siempre de manera responsable, basado en criterios sustentables, en donde hay otros países que nos llevan la delantera’, destacando que ‘en conjunto con la Cámara de Diputados vamos a elaborar un documento para presentar al Presidente de la República, para realizar aquellos cambios en la infraestructura que son necesarios para desarrollar turismo Antártico, que mueve millones de dólares y que en Chile aún es menor’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa