Menú de navegación
National Geographic destaca al Mercado Central de Santiago de Chile
EXPRESO - 10.06.2012
Reconocido por la belleza de su arquitectura, por la variedad y calidad de sus productos del mar, así como también por el ambiente festivo y auténtico que propician los propios locatarios, este establecimiento capitalino fue destacado por la revista Nacional Geographic, que lo ubicó en el quinto lugar entre los diez mejores mercados del mundo.
‘El que sitúen al Mercado Central entre los top ten a nivel mundial, tiene un impacto positivo en el turismo dado que nos ayuda a difundir y seguir potenciando los atractivos y experiencias que ofrece la capital de Chile, y entre las cuales, este lugar típico reúne una serie de característica que lo hacen llamativo para el turista, el que encuentra una exquisita gastronomía con platos que aun siguen conservando la identidad local’, señaló el director Nacional de Sernatur, Daniel Pardo.
La autoridad del turismo agregó que ‘el Mercado es parte de los lugares emblemáticos que conforman el circuito Santiago Patrimonial de la Ruta Capital con la que relevamos los destinos más representativos de la zona, mejorando así la experiencia del turista al momento de conocer el Gran Santiago y sus distintas comunas’.
Considerando que la capital recibió en 2011 alrededor de 1.400.000 turistas extranjeros, con este tipo de iniciativa que destacan al país internacionalmente, sin duda que se nos abren grandes oportunidades para atraer a un mayor número de visitantes, acotó.
Entre los lugares patrimoniales más visitados de la capital, además del Mercado Central, figuran el Palacio de La Moneda, Parque Metropolitano, el cerro Santa Lucía y la Plaza de Armas, entre otros.
Mercado Central de Santiago
Declarado Monumento Histórico en 1984, este centro gastronómico que destaca por su estructura de hierro forjado de estilo art nouveau, cuenta con 241 locales, entre ellos, pescaderías, puestos artesanales, carnicerías, queserías, abarrotes, botillerías, hierbería y panadería.
Actualmente trabajan alrededor de 800 personas que le dan vida a este espacio, haciéndolo llamativo tanto para el turista extranjero y como para el chileno.
Entre los platos típicos que marcan la preferencia de los visitantes, figuran diversidades de pescados y mariscos, entre los cuales destacan la paila marina, el mariscal y el pescado frito, platos locales que conservan la tradición culinaria de la zona.
Otro elemento en el que pone énfasis la revista, es en la atención que brinda el mercado, en la habilidad de los locatarios y la simpatía que los caracteriza.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos