Menú de navegación
Despunte en la industria turística de Puerto Rico
EXPRESO - 22.01.2012

Según las estadísticas recopiladas por STR, la ocupación hotelera para el 2011, comparada con el pasado año fiscal, aumentó por un 2,3% además de un ascenso en las tarifas promedio de los hoteles de un 4,6%. Por otro lado, los ingresos por habitación disponible aumentaron un 7.1% al igual que los ingresos generales un 9,1%.
‘Solo en habitaciones, en el 2011, se vendió casi 59 millones de dólares más que el año anterior. Dentro del Caribe, alcanzamos la segunda posición en ocupación con un 69,2% detrás de Curacao, con un 69,8%. Esto es sumamente alentador e indicativo de la recuperación de este importante sector económico del que tantas familias puertorriqueñas dependen directa e indirectamente’, expresó González Lafuente.
Según indicó el director ejecutivo, el informe de cierre de año también señala que Puerto Rico es cuarto en ocupación en todas las Américas, detrás de Chile, Uruguay y Curacao. Además, San Juan figura quinta entre todas las ciudades de las Américas en ocupación detrás de Miami, Nueva York, Río de Janeiro y San Francisco.
‘En ingresos por habitación, Puerto Rico figura como segundo detrás de Nueva York. Sin duda alguna, este ascenso en las cifras del turismo es resultado de estrategias bien implantadas y modificadas adecuadamente para ajustarse a la realidad de una industria que no ha estado exenta del impacto de una economía débil mundialmente’, señaló el Titular.
En cuanto a los visitantes en cruceros, desde el comienzo de la temporada alta del sector turístico en diciembre, hasta mediados de enero del corriente, unos 243,265 pasajeros han desembarcado en los muelles de San Juan. En el renglón de acceso aéreo, el pasado año vio la llegada de nuevas líneas aéreas, entre ellas WestJet, desde Canadá, y Condor desde Alemania, así como el crecimiento de otras domésticas como Jet Blue, con nuevas rutas hacia el mercado principal de la costa este, y aerolíneas regionales, incluyendo Seaborne y Cape Air.
A esto se añade la designación de González Lafuente por el secretario de comercio de los Estados Unidos, John Bryson, a la Junta Asesora de Viajes y Turismo (Travel and Tourism Advisory Board, TTAB por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, esto como parte de la estrategia de promover la industria turística en la Isla y los Estados Unidos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit