Menú de navegación
Comienza la temporada alta en Aysen, Patagonia chilena
EXPRESO - 26.10.2011

La combinación de mar y montaña le da a Aysén un marco espectacular que bien puede ser visitado recorriendo la Carretera Austral, desde Coyhaique, la capital regional, hasta Villa O´Higgins.
Entre ambos puntos se encuentran el Campo de Hielo Norte y el Campo de Hielo Sur y más del cincuenta por ciento de esa superficie está dedicada a áreas protegidas.
De esas áreas, cinco son Parques Nacionales, doce Reservas Nacionales y dos Monumentos Naturales. Ello, sin dudas, pone de manifiesto el enorme territorio natural que la zona pone a disposición de los visitantes, cuyo listado completo es el siguiente:
Reserva Nacional Lago Rosselot, Parque Nacional Queulat, Parque Nacional Isla Magdalena, Parque Nacional Isla Guambín, Reserva Nacional Guaitecas, Reserva Nacional Lago Carlota, Reserva Nacional Lago las Torres, Reserva Nacional Mañihuales, Reserva Nacional Trapananda, Reserva Nacional Rio Simpson, Monumento Natural Cinco Hermanas, Reserva Nacional Coyhaique, Monumento Natural Dos Lagunas, Reserva Nacional Cerro Castillo, Parque Nacional Laguna San Rafael, Reserva Nacional Jeinimeni, Reserva Nacional Tamango, Reserva Nacional Katalalixar y Parque Nacional Bernardo O'Higgins.
Aysén es la menos conocida de las regiones de la Patagonia chilena, lo que convierte a su atractiva geografía en un lugar de naturaleza prácticamente en estado puro.
Con una superficie de casi 110.000 kilómetros cuadrados y una población que escasamente supera los cien mil habitantes, se caracteriza por la presencia de singulares bosques, gran cantidad de canales marítimos y fiordos, caudalosos ríos, un clima frío oceánico y la fascinante belleza de la laguna San Rafael, sin lugar a dudas el atractivo más destacado de la región, ubicado dentro del Parque Nacional Laguna San Rafael y hasta el que llega el ventisquero San Rafael, el más cercano al Ecuador a nivel del mar.
El período glaciario imprimió su huella fuertemente como consecuencia de los movimientos de las placas, la erosión de los glaciares en los valles y la penetración de las aguas, dando origen a tantos canales y fiordos. Por ello, la región ofrece principalmente cientos de postales de fiordos y canales, entremezclados con las alturas nevadas de las diversas cadenas cordilleranas que zigzaguean en la zona.
Maravillas de la naturaleza de una región que cuenta además con dos de los campos de hielo continentales más grandes del mundo e innumerables rincones para la práctica de actividades como la escalada deportiva, el avistamiento de aves, el rafting, las cabalgatas, o el trekking a través de los campos de hielo.
La región de Aysén es un sitio inequívocamente turístico y prueba de ello es el permanente aumento del caudal de visitantes que ha experimentado la zona en los últimos años. Así, por ejemplo, el año pasado llegaron más de 140.000 turistas, muchos de ellos venidos desde Europa, lo que pone en claro que el destino se ha transformado en un mercado apto para el turismo internacional.
De este total, además, el mayor número (aproximadamente un cuarenta y cinco por ciento) ingresó a la región en lo que es considerada la temporada alta, entre diciembre y febrero. Muchos de ellos son argentinos que vuelan vía Santiago o cruzan el Paso Fronterizo de Futaleufú, camino único por la belleza de su entorno.
Desde Coyhaique a Bariloche hay unos 900 km y 1400 desde El Calafate cruzando la pampa argentina.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco