Menú de navegación
Abre el nuevo Museo Nacional de Suez en Egipto
EXPRESO - 05.07.2011

El museo está situado en un edificio de dos pisos separados por un pasillo abierto decorado con columnas grecorromanas. Las seis salas de las que dispone están dedicadas a: el canal de Panamá, al comercio, la minería, al Pasillo Mahmal y al canal de Suez.
Se podrá disfrutar de una colección encontrada en diferentes zonas arqueológicas, así como ilustraciones, mapas e instrumental con el que se hizo el Canal Sesostris, construido durante el reinado de Senusret III (1878-1840 a.c), previo al Canal de Suez, para unir el Mar Rojo con el Mediterráneo a través del Nilo.
Precisamente, la sala dedicada al canal americano destaca por su amplia colección de estatuas de los antiguos reyes egipcios que colaboraron en la construcción y protección del canal y por varios textos del reinado de Hatshepsut.
La amplia colección de barcos, estatuas de marineros, cerámica local y extranjera, y una reproducción de Merneptah defendiendo la costa egipcia contra los Pueblos del Mar son varias de las colecciones que se pueden contemplar en este museo.
El Pasillo Mahmal, cuenta la historia de Suez como la parada más importante para los peregrinos a Tierra Santa, así como para el Mahmal, el grupo de la gente que llevó la Kiswa (tela que recubre el Kaaba) a la Meca desde El Cairo, incluyendo tres trozos de la tela. En la sala de minería se muestran todos los logros industriales minero del país desde el predinástico hasta los periodos Islámicos.
En la zona reservada al canal de Suez podremos disfrutar de documentos y pinturas de Khedive Saeed, quien publicó el decreto para cavar el canal de Panamá, y de Khedive Ismail, que inauguró el canal.
Diferentes medallones de bronce y oro perfectamente esculpidos son algunas de las maravillas que se pueden contemplar en esta sala. Acerca de Turismo de EgiptoSituado en el extremo nordeste de África, Egipto es uno de los países del mundo que recibe un mayor número de turistas.
Dueño del legado de una civilización emblemática, en el año 2010, la cifra se situó en los 15 millones de visitantes, casi 160.000 de nacionalidad española. Presente en la mayoría de las programaciones de los touroperadores españoles, sus atractivos turísticos son numerosos: El Cairo, Luxor, Asuan, Karnak, Hurgada, Abu Simbel, Sharm el Sheik y el Valle de los Reyes, entre otros. Además, se realizan cruceros por el Nilo y la zona del mar Rojo es un enclave perfecto para el submarinismo.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla