Menú de navegación
Para Moody´s Colombia es país seguro para invertir
EXPRESO - 22.06.2011

La solidez y crecimiento de la economía colombiana y la mejoría en la seguridad del país en los últimos años siguen generando oportunidades para la inversión.
Así lo confirma el grado de inversión otorgado por la firma calificadora de riesgo Moody’s, concesión que se suma a la que ya hizo en este mismo sentido la enseña Standard & Poors el pasado mes de marzo. Ambas decisiones confirman el buen estado de salud del mercado financiero colombiano.
La presidenta de Proexport Colombia, Maria Claudia Lacouture, ha afirmado que ‘el grado de inversión a Colombia por parte de Moody’s y Standard & Poors refleja la creciente confianza en la economía nacional y es un mensaje para que más empresas extranjeras vean en nuestro país una oportunidad única de crecer. Tenemos las puertas abiertas y toda la disposición para que nuevos inversores se instalen en nuestro territorio’.
A la hora de mejorar la calificación colombiana, Moody’s ha tenido en cuenta ‘su capacidad de lidiar con los shoks externos e internos y que sus instituciones son fuertes’. En la práctica, este comportamiento positivo del sistema financiero colombiano se traduce en una mejora de la calificación para la agencia, pasando de Baa1 a Baa3, lo que significa que el país es hoy más seguro para invertir.
Al respecto, Moody’s basa su decisión en dos razones fundamentales: las mejoras de la seguridad nacional y el cumplimiento histórico en el pago de sus obligaciones.
‘El nivel de endeudamiento del Producto Interior Bruto ha bajado diez puntos entre 2003 y 2007’. Además, la agencia de calificación ha anticipado una estabilidad fiscal y macroeconómica en Colombia, consecuencia directa de la mejoría de la economía del país en los últimos años.
Futuro prometedor para la inversión internacional
El grado de inversión otorgado no es la única razón por la que Colombia está, hoy por hoy, considerado como un destino atractivo para los inversores. Las cifras así lo demuestran. La Inversión Extranjera Directa (IED) se cuadriplicó al pasar de 1.200 millones de euros en 2003 a 4.700 millones en 2010, según un informe del Banco de la República.
Asimismo, Colombia es el tercer país en Latinoamérica más ‘amigable’ para hacer negocios, quinto en el mundo y primero en la región en proteger más a los inversores, según el informe ‘Doing Business 2011’ que anualmente elabora el Banco Mundial. Además, ya forma parte del grupo de los CIVETS, un acrónimo de los países con economías dinámicas y emergentes con gran potencial de desarrollo e influencia mundial.
Por su parte, Proexport Colombia ha focalizado su estrategia de atracción de inversión extranjera en sectores de valor agregado para que complementen la de sectores tradicionales como minas y petróleo. De esta forma se han identificado sectores en los que Colombia tiene un gran potencial como en los servicios a terceros, software, cosméticos, artículos de aseo, automotriz, infraestructuras hoteleras y forestal.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero