Menú de navegación
El Foro OMT del Algarve consensúa las estrategias de Turismo
EXPRESO - 19.06.2011
El Foro –que trata de acercar la teoría y la práctica en el turismo como instrumento de desarrollo y buen gobierno– convocó a más de 300 representantes de los sectores público y privado, a los que se unieron prestigiosos académicos para concluir varios meses de debate en línea y buscar el consenso sobre las estrategias de turismo para la próxima década y las siguientes.
‘El mundo afronta crecientes cambios y desafíos que exigen estrategias y políticas innovadoras. Los Gobiernos, las empresas y la sociedad civil necesitan dedicar atención a la gestión del conocimiento en el turismo para entender mejor su funcionamiento y actuar sobre las fuerzas que hoy en día lo modelan, especialmente en temas fundamentales como el desarrollo, el cambio climático y la gobernanza. Necesitamos reunir a todos estos actores en soluciones participativas: es posible y es un objetivo alcanzable’, afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, al inaugurar el Foro.
En relación con la gobernanza, el Foro subrayó la importancia de la participación y de la eficiencia. Las instituciones y los distintos agentes, ya sean del sector público o del privado, así como los de la sociedad civil, han de beneficiarse de la innovación, garantizando el máximo uso de las redes que abren las tecnologías de la información y la comunicación. La cooperación y unas decisiones fundadas en el conocimiento son la base de un buen gobierno.
Las conclusiones pusieron de relieve también la necesidad de elaborar nuevos indicadores para medir los efectos reales del turismo en el desarrollo y su impacto en el cambio climático. Estos indicadores deberían permitir además un mejor equilibrio entre los retos del cambio climático y el uso del turismo como instrumento de desarrollo.
El Foro de la OMT en el Algarve fue organizado por la Red del Conocimiento de la OMT, con el hábil apoyo de uno de sus miembros más activos, la Universidad del Algarve. Los participantes acordaron establecer una plataforma para llevar adelante el trabajo iniciado durante los últimos meses dentro de la Red del Conocimiento de la OMT y el Foro y crear una comunidad del conocimiento turístico, proporcionar un marco de apoyo para formular políticas sobre desarrollo, gobernanza y cambio climático.
Los resultados se plasmarán en un conjunto de directrices y programas políticos conocidos como el Consenso del Algarve.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’