Menú de navegación
Leila Tekaia, experiencia y liderazgo para un nuevo Túnez
EXPRESO - 25.03.2011
Tras las reivindicaciones pacíficas de los últimos meses, Túnez, y su Oficina de Turismo en España y Portugal, han confiado en la experiencia de Leila Tekaia para transmitir al turista español los valores de un nuevo escenario, basado en la seguridad y la tranquilidad de un Pueblo abierto a todas las culturas del Mediterráneo, acogedor y deseoso de mostrar a todo el mundo que Túnez ‘es un país que siempre da la bienvenida’.
Leila Tekaia, persona multicultural tras haber vivido en lugares tan dispares como Roma, Lisboa, Túnez, Ottawa, Washington, Bruselas o Nueva York, regresa para encabezar uno de los mayores retos no sólo de su carrera, sino también de un pueblo entero, de un país como Túnez. Una nueva nación, con valores democráticos, con libertad, seguridad y tranquilidad, tanto para sus gentes como para el visitante extranjero, ese al que se le espera como siempre se ha hecho: con una sonrisa, con los brazos abiertos.
Tekaia, políglota, domina hasta seis idiomas distintos, lleva ocupando, desde 1993, diversos cargos dentro de la Oficina Nacional de Turismo de Túnez. Tras dejar su impronta en la sede central de Túnez, su trabajo se ha centrado sobre todo en el mercado ibérico, demostrando su liderazgo, su capacidad de trabajo y su conocimiento del sector turístico en Barcelona primero, Madrid, Lisboa, Túnez y de nuevo, Madrid, encabezando el objetivo no sólo turístico, sino de una nación entera.

Porque ese es el espíritu de la Nueva Túnez, ese es el espíritu de Leila Tekaia y de todo su equipo, y ese es el espíritu que quieren transmitir a la opinión pública. Un mensaje de unión, de cercanía, tanto geográfica como política. Licenciada en Literatura y Civilización Hispano-Americana, Tekaia posee esa mentalidad cosmopolita, abierta al mundo exterior que tanto caracteriza al pueblo tunecino.
Su centralidad dentro del mapa mediterráneo, su arraigo cultural e histórico con los pueblos del Magreb Africano, su proximidad latente a puertos europeos como los de Sicilia, Marsella o Valencia, su afinidad lingüística con Francia, algo que combinan con un conocimiento profundo de otras lenguas como el español… todo les hace anexos al mundo, todo les hace partícipes de la realidad global.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025