Menú de navegación
El turismo significará en Brasil el 3,3% del PIB
EXPRESO - 18.03.2011
El impacto directo de las actividades de turismo, de los hoteles, las agencias de viajes, compañías aéreas y los servicios de transporte terrestre, va a representar un 3,3% del PIB de Brasil en el presente año
El impacto directo de las actividades de turismo, de los hoteles, las agencias de viajes, compañías aéreas y los servicios de transporte terrestre, va a representar un 3,3% del PIB de Brasil en el presente año.
Esta información forma parte del informe que entregó al presidente del Instituto Brasileño de Turismo -Embratur-, Mário Moysés, el CEO del World Travel & Tourism Council -WTTC-, David Scowsill.
Según Embratur, a través de Moysés, los datos del estudio significan el momento especial vivido por el turismo de Brasil.
Así, ‘además de la atracción natural de visitantes que será motivada por los grandes eventos deportivos, el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, la estabilidad económica y la nueva realidad social de Brasil nos dan un escenario favorable para proyectar la evolución del turismo en la próxima década’.
Mousés señaló que la estrategia de Embratur es mostrar que Brasil es un destino muy rico por su diversidad natural, cultural y por la modernidad de sus ciudades y servicios; ‘un país donde los extranjeros encuentran gastronomía, cultura, deportes, naturaleza, tecnología, comunicación y, por supuesto, un pueblo muy receptivo y alegre, realmente especial’.
Cabe destacar que el informe ‘Impacto Económico de Viajes y Turismo 2011’, obra del WTTC en asociación con la Universidad de Oxford, muestra que la industria del turismo ha de crecer un 4,8% por año hasta llegar a 2021, cuando deberá representar 3,6% del PIB.
El estudio analiza el impacto de las actividades del sector en el PBI de los países y su desarrollo en el mundo. Brasil atraerá a 5 millones de turistas extranjeros en 2011, quienes gastarán en el país 7.500 millones de dólares y la previsión para 2021 es que el país atraiga 10,6 millones de extranjeros, generando 23.200 millones de dólares.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza