Menú de navegación
Se incrementa la llegada de turistas al Caribe
EXPRESO - 14.06.2010
La llegada de turistas a los países del área del Caribe se ha incrementado en un 4,5% durante los cuatro primeros meses del año, debido principalmente a un crecimiento del 6,5% en el mercado emisor estadounidense, mientras que los viajeros procedentes de Europa disminuyeron un 4,3% hasta abril.
Según anunció la Organización de Turismo Caribeño (CTO), el admirable resurgir de EEUU contrastó con la ralentización del mercado canadiense, que a pesar de haberse mantenido robusto durante los momentos más profundos de la crisis, en los cuatro primeros meses de 2010 únicamente creció un 1%.
Los mercados europeos han mostrado un comportamiento ‘muy pobre’, por factores como los problemas financieros, la nube de ceniza volcánica o la huelga en British Airways (BA). ‘No es previsible una mejora de la situación de cara al verano’, aseguran desde la CTO.
La región de los países caribeños orientales (OECS) registró un alza del 3,3% en los cuatro primeros meses del año, ‘una moderada recuperación’ frente a la caída del 12,3% que sufrió a lo largo de 2009.
Por países, Cuba se mantuvo estable hasta abril (+0%) debido a la ralentización de los mercados europeo y canadiense.
La República Dominicana (+2%), Puerto Rico (+8,8%) o las Islas Vírgenes de EEUU (+11,5%) ‘mostraron comportamientos relativamente buenos dadas las circunstancias’.
En los cuatro primeros meses el segmento de cruceros en la región se elevó un 4,5% interanual, y se prevén ‘futuros incrementos’ gracias a la ‘prometedora mejora de las reservas’, lo que permitirá compensar el incremento en la capacidad de las navieras.
El sector hotelero, por su parte, elevó su factor de ocupación en más de un 7% durante el primer trimestre del año, mientras que el RevPar, el ingreso por habitación disponible, se elevó en un 6%.
En cuanto al gasto medio por turista, ‘continúa mejorando, pero a una velocidad mucho menor que la de las propias llegadas", puesto que los viajeros hacen gala de "una prudencia considerable a la hora de gastar dinero’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul