Menú de navegación
Ecuador y Brasil, ejemplos de turismo sostenible
EXPRESO - 12.03.2010
Por la conservación de sus áreas naturales y por la participación de las comunidades nativas en este proceso, Ecuador y Brasil se convirtieron en ejemplos de turismo sostenible, en el marco de un foro latinoamericano que se efectuó dentro del Messe Berlin GmbH, recinto donde se desarrolla la feria líder de la industria turística mundial, ITB 2010.
‘Ecuador es un país que vive de sus riquezas naturales’, expresó el subsecretario de mercadeo del ministerio de Turismo, Mariano Proaño, en su intervención. Por ello, Ecuador mantiene desde 2006 un convenio con Rainforest Alliance, que se encarga de capacitar y asesorar el desarrollo de una actividad sostenible a nivel nacional.
Producto de esta asistencia, Ecuador cuenta en la actualidad con más de 100 empresas turísticas totalmente comprometidas con las buenas prácticas de turismo sostenible, de las 57 que se consolidaron hace cuatro años.
Para lograrlo, añadió Proaño, es clave crear una conciencia de vinculación con la sostenibilidad en los principales actores; de allí que existen muchas comunidades involucradas en la temática desde los últimos cinco años.
También resaltó también el hecho de que el 20% del territorio ecuatoriano se encuentre en áreas protegidas, y reconoció la acertada administración del Parque Nacional Galápagos en la provincia Insular ecuatoriana. Estas acciones se alinean a lo que señala el artículo 14 de la Constitución Política del Ecuador, donde ‘se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, (sumak kawsay)’.
‘Es importante tener una política de sostenibilidad, pero esto debe ir de la mano con el turismo, y estamos encaminados, tenemos una conciencia clara de nuestros objetivos’, puntualizó Proaño.
Entre los mecanismos destacados para lograr la sostenibilidad en ambos países de Latinoamérica, el representante del grupo empresarial Studiosus, Franco Ilic, mencionó un manejo responsable de los transportes motorizados, dedicados a la actividad turística, la protección sexual de niños, niñas y adolescentes (política que impulsa permanentemente el MINTUR a través de su programa de Prevención de la Explotación Sexual, Comercial en Niñas, Niños y Adolescentes), y la capacitación a las comunidades nativas, para su posterior incorporación.
La meta de Ecuador este año es llegar a las 150 empresas turísticas certificadas con buenas prácticas de turismo sostenible; de allí que el año pasado renovó el acuerdo con Rainforest Alliance, para lograrlo. ‘Estamos trabajando mucho con las provincias de Chimborazo y Pichincha, en esta última específicamente en Mindo’, explicó su coordinador de marketing, Federico Solano.
El empresario resaltó a Ecuador como el mejor de ejemplo de turismo sostenible de los ocho países de Latinoamérica con los que trabaja Rainforest Alliance, cuya cobertura total es de 65 naciones a nivel mundial.
Para Andreas M. Gross, presidente de Arbeitsgemeinschaft Lateinamerika (Asociación Latinoamericana), ‘no es suficiente decir que un país tiene determinados atractivos naturales, sino ofrecer a los visitantes un buen producto que se comercialice permanentemente, y así lograr clientes satisfechos, y eso es lo que hemos venido a hacer en ITB’.
La autoridad latinoamericana reseñó que el proyecto de sostenibilidad comenzó en 1987 con 40 certificaciones, y actualmente son más de 200 a nivel continental. También destacó la sociedad estratégica de Green Travel Brigde (GTZ), con más de 130 países miembros, en el logro de esta meta.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul