Menú de navegación
Se extiende la epidemia de dengue en Cabo Verde
EXPRESO - 13.11.2009
El ministerio de Salud de Cabo Verde ha declarado, por primera vez en su historia, una epidemia de dengue en el país. Hay más de 13.000 casos sospechosos, cerca de 3.000 han sido ya confirmados y se sospecha que otros 68 sean dengue hemorrágico. De momento hay seis fallecidos reconocidos oficialmente.
Para hacer frente a esta emergencia, el gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, -AECID-, ha activado con Cruz Roja Española un convenio de colaboración sobre ayuda humanitaria por un importe total de 100.000 euros.
Con esa financiación, Cruz Roja pondrá en marcha actividades de movilización social, educación y sensibilización entre su voluntariado de Guinea Bissau y la población caboverdiana, apoyo en el diagnóstico de casos y su remisión a hospitales, acciones medioambientales y promoción del uso de mosquiteras, entre otras.
El número de casos de dengue ha sufrido un fuerte aumento desde el comienzo del mes de noviembre, de los que alrededor del 80% se localizan en Praia -isla de Santiago-, donde viven cerca de 150.000 personas de las 350.000 que componen la población caboverdiana. Otras islas como Brava, Fogo y Maio, también han sido afectadas por el brote.
El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito Aedes y sus síntomas son similares a los de la malaria: dolor de cabeza, fiebre y dolor muscular. El dengue hemorrágico es su variante más severa y puede ser mortal si no se identifica y trata rápidamente.
El Gobierno del país ha establecido un Comité Ministerial de control de vectores dirigido por el primer ministro y un Comité Multisectorial en el que participan el propio Ministerio de Salud, hospitales, representantes de distintas entidades civiles, ONG y la Cruz Roja de Cabo Verde.
Cruz Roja trabaja ya en estrecha colaboración con otros actores implicados en actividades de movilización social, saneamiento en las comunidades y apoyo clínico en hospitales y centros de salud.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana