Menú de navegación
Cabo Polonio es declarado parque nacional de Uruguay
EXPRESO - 22.07.2009
El Gobierno uruguayo ha ampliado la protección ambiental de la reserva de Cabo Polonio, ubicada a unos 260 kilómetros al noreste de Montevideo, al admitirla como Parque Nacional dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SNAP
El Gobierno uruguayo ha ampliado la protección ambiental de la reserva de Cabo Polonio, ubicada a unos 260 kilómetros al noreste de Montevideo, al admitirla como Parque Nacional dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SNAP.
El anuncio fue realizado por el ministro de Vivienda y Medio Ambiente de Uruguay, Carlos Colacce, quien apuntó que de este modo se defiende ‘ese aspecto emblemático y particular de Cabo Polonio en lo que se refiere a ecosistemas en la costa’.
El Cabo Polonio, en cuyas rocosas islas y costas se ubica una importante colonia de lobos marinos, es uno de los lugares de la costa uruguaya más visitados por los turistas.
El lugar, al que solo se puede llegar caminando o en unas camionetas especiales 4x4 que permiten sortear las dunas que rodean su emplazamiento, que no tiene ni electricidad ni agua corriente, permanece habitado desde 1735, cuando un barco procedente de Cádiz y con destino Buenos Aires encalló en sus escarpadas costas.
El lugar, al que solo se puede llegar caminando o en unas camionetas especiales 4x4 que permiten sortear las dunas que rodean su emplazamiento, que no tiene ni electricidad ni agua corriente, permanece habitado desde 1735, cuando un barco procedente de Cádiz y con destino Buenos Aires encalló en sus escarpadas costas.
Según el decreto, las medidas de protección de la zona limitan las visitas a las islas del entorno, repletas de fauna marina, salvo para investigar, y prohíben la actividad minera, arrojar residuos, sustraer objetos arqueológicos e introducir especies extrañas.
Asimismo, también quedan prohibidas la actividad pesquera, salvo la artesanal o la deportiva, y la emisión de ruidos que afecten el entorno sonoro.
Además, se niega el permiso para la construcción en el litoral rocoso y en la playa y todas las construcciones deben estar sujetas a pautas de ordenamiento y control.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul