WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos

EXPRESO - 26.04.2025

Un estudio reciente del WTTC descubrió que en 2024, el gasto turístico del Reino Unido cayó un 5,3%, hasta 40.300 millones de libras, lo que atribuyó a aumentos de impuestos y recortes presupuestarios de VisitBritain.

WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, ha acusado al Reino Unido de ‘sabotear’ el turismo con políticas de aumento de impuestos a los pasajeros aéreos, que están provocando una reducción significativa del gasto turístico en el país. 

Desde WTTC apuntan que el gasto turístico en el Reino Unido cayó un 5,3% el año pasado, lo que indica un gasto de dos mil millones de libras menos que en el período anterior a la pandemia.

El nuevo estudio del WTTC indica que en 2024 los turistas que visitaron el Reino Unido gastaron 40.300 millones de libras, lo que significa un 5,3% menos que en el año 2019, un descenso que, según el consejo, es debido a ‘decisiones políticas deliberadas’ por parte del gobierno británico, que ‘crearon barreras a los viajes’. 

‘Aún no hemos vuelto a donde necesitamos estar, mientras que el resto del mundo sí lo está’, ha destacado Julia Simpson, presidenta del WTTC, con lo que el actual gobierno británico está saboteando al propio país, ya que el sector de viajes y turismo, que contribuye a alrededor del 10% del PIB del Reino Unido, no ha sido una prioridad para el ejecutivo. 

Además, del fin del IVA turístico es considerado como una de las principales ‘desventajas competitivas para el Reino Unido’, al igual que el recorte de más del 40% en el presupuesto de la entidad VisitBritain, que ahora cuenta con una dotación de 10,57 millones de libras, cuando el año pasado esta cantidad había alcanzado los 18,85 millones de libras. 

Las autoridades británicas también han decidido incrementar la tasa de embarque que se cobra a los pasajeros aéreos, así como el precio de los visados ​​electrónicos, que ahora cuestan 16 libras, estando únicamente exentos de este pago los turistas irlandeses. 

Expreso. Redacción. A.F

Comentarios