Menú de navegación
Cinco destinos colombianos no tradicionales imperdibles para Semana Santa
EXPRESO - 30.03.2025
Junto con la de Fin de año, la Semana Santa es de las temporadas en las que más colombianos vacacionan, no solo para hallar experiencias religiosas sino también de otras tipologías, que les permitan salir de la rutina solos, en familia, pareja o con amigos.
‘Algunos de los destinos nacionales que por tradición son visitados en esta época del año son Bogotá, Buga, Popayán, Mompox, Chiquinquirá, Zipaquirá e Ipiales por su alto componente religioso. Sin embargo, la festividad de la Semana Santa ha tenido una gran evolución, porque más allá de la dimensión religiosa, hoy es una época también para el descanso, mientras se conoce la riqueza natural, histórica y de aventura del país’, explicó Paula Cortés Calle, presidente de ANATO.
Uno de ellos es la visita a la Reserva Natural Kindiwaira y la Cascada fin del Mundo en Putumayo, ideal para vivir una conexión ancestral indígena, por medio de historias que se van desarrollando en cada recorrido de este destino megadiverso que comprende los municipios de Mocoa y Villagarzón, a más de 600 kilómetros de la ciudad de Bogotá. Es un lugar perfecto para explorar selvas densas, montañas y biodiversidad.
También se encuentra Norcasia y el Río La Miel en Caldas, epicentro de deportes extremos, experiencias culturales locales y perfecto para relajarse en sus aguas cristalinas e increíbles cascadas; para realizar body rafting, snorkel y tubing; e igualmente, para escuchar las distintas especies de aves, mariposas y micos.
Otras de las actividades que las Agencias de Viajes vienen promocionado para la temporada es el avistamiento de fauna silvestre y safari llanero en Yopal, donde se encuentra una reserva natural con más de 9 mil hectáreas para conocer sobre las actividades cotidianas de la región, ver atardeceres sinigual; y observar especies de garzas y corocoras, babillas, tortugas, venados, osos palmeros, chigüiros, entre otros.
Además, uno de los lugares que ha venido tomando fuerza son las playas de Guachalito, termales y cascadas en Nuquí, Chocó, un destino exótico para los amantes de la naturaleza y la relajación, admiradores de la riqueza natural de flora y fauna, de recorrer manglares, del buceo, de arrecifes de coral y de la práctica de deportes como el surfing, kayak.
Finalmente, se encuentra El Peñón, en Santander, donde se aprecian majestuosas cavernas como la Tronera, con impresionantes formaciones rocosas, cascadas y cañones; y el Bosque de Pandora, con majestuosos árboles y paisajes que evocan escenarios de fantasía.
‘Sin duda, los atractivos turísticos que posee nuestro país lo posicionan como un referente para estas temporadas vacacionales. Sin embargo, consideremos que esto debe estar acompañado de incentivos como la disminución del IVA en los tiquetes aéreos, pasando del 19% a un valor diferencial, para permitirle a más colombianos viajar al interior del territorio’, señaló la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’