Menú de navegación
Se pretende incentivar el turismo de compras en República Dominicana
EXPRESO - 23.07.2024
El gasto medio realizado por los turistas en la República Dominicana este 2024 asciende a 164,98 dólares diarios.
La República Dominicana alcanzó el nivel de 10 millones de visitantes en el pasado 2023, siendo apenas 8 millones los que llegaron al país por vía aérea, quienes pernoctan o se alojan en establecimientos dominicanos, que son quienes adquieren bienes y servicios.
Concretamente, en 2023, de los 8.058.671 viajeros que llegaron por aeropuertos, 6.730.802 eran extranjeros y 1.327.869 dominicanos no residentes.
Todos estos turistas permitieron a la industria turística generar más de 9.751 millones de dólares.
Desde ASONAHORES, la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana, se han planteado una iniciativa destinada al fomento del turismo de compras a través de la implementación de una normativa que permita la devolución del impuesto a las transferencias de bienes industrializados y servicios, ITBIS a los turistas.
De este modo, desde la Asociación, Aguie Lendor, ha destacado en medios locales que una de las principales barreras para incrementar el consumo de los turistas en República Dominicana es la falta de incentivos fiscales.
‘Cuando un turista llega a España, todo lo que compra le permite recibir una devolución de los impuestos en el aeropuerto. Este incentivo no solo fomenta las compras, sino que también beneficia a hoteles, restaurantes, taxistas y operadores turísticos’, destacó Lendor.
Con todo, la propuesta persigue implantar un sistema similar al de España, en donde los turistas puedan recuperar el 18% del impuesto de las compras realizadas durante su estancia, siempre y cuando se supere un gasto mínimo establecido.
Con ello, Lendor considera que la República Dominicana se convertiría en un destino más atractivo para los turistas de alto consumo, quienes no solo gastan en tiendas de lujo, sino que también invierten en servicios y experiencias locales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Avelo es en 2025 la aerolínea más confiable de los Estados Unidos
-
Verano en Argentina: 5 planes para disfrutar al máximo la temporada
-
Con Fitur, Brasil comienza su participación en ferias internacionales 2025
-
La nueva estructura del Ministerio de Turismo de Uruguay
-
Servantrip amplía su presencia en Iberoamérica entrando en Perú
-
Argentina mostrará su turismo en FITUR 2025
-
El Encuentro IAAPA: Iberoamérica y Caribe 2025 llega a Ciudad de México
-
ITA Airways lanza vuelos sin escalas entre Libia e Italia
-
Transavia celebra 60 años de historia con un A321neo de estilo retro
-
‘Tu Provincia: Huesca La Magia’, para desestacionalizar el turismo
-
Galicia presentará en Fitur su programa anual de promoción turística
-
SAHIC proyecta récord de participantes en su edición Brasil 2025
-
Honduras, país 5 estrellas, anfitrión de la feria Centroamérica Travel Market 2025
-
Aumentan en Grecia las tasas de la ‘Tarifa de resiliencia climática’ para hoteles y alquileres
-
LEVEL quiere crecer en América