Menú de navegación
Los turistas internacionales gastarán en España este verano un 22% más
EXPRESO - 16.07.2024
Durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre se prevé que lleguen a España 41 millones de turistas internacionales, un 13% más que en el mismo periodo de 2023.
Este verano el gasto de los turistas internacionales crecerá un 22% respecto al año anterior hasta rebasar los 59.000 millones de euros, según las previsiones que elabora Turespaña a partir de un modelo de series temporales.
Asimismo, la cifra de visitantes aumentará el 13% en tasa interanual hasta superar los 41 millones de turistas.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que ha avanzado estas previsiones en una visita a la sede de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SEGITTUR, ha señalado que ‘la atractividad de España se confirma mes tras mes’.
Hereu ha destacado que el gasto de los turistas que nos visitan supone una inyección de prosperidad en España, por la importante aportación que supone tanto al crecimiento del PIB como al del empleo.
‘El aumento de gasto, por encima del número de visitantes, reafirma el liderazgo del modelo turístico y nos empuja a seguir trabajando en la estrategia por un turismo sostenible e inclusivo q contribuya a la preservación de los destinos y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y de los residentes’, ha subrayado
A este respecto, el ministro ha insistido en la importancia de defender la sostenibilidad social, ambiental y económica del sector turístico. ‘Además el turismo, como generador de empleo de calidad, contribuye a la mejor redistribución del beneficio que supone su impacto para la economía española. Debemos seguir gestionando de la mano de las CCAA y el conjunto de la industria turística, mejorar la gobernanza e invertir para que estos miles de millones de euros se distribuyan equilibradamente por toda la geografía española a lo largo del año en beneficio de todo el país’, añadió.
70 millones de euros para el programa Última Milla
Durante su visita a la sede de SEGITTUR, el ministro también ha dado a conocer que un total de 327 proyectos son beneficiarios de cerca de 70 millones de euros de la segunda convocatoria de ayudas de ‘Última Milla’, destinados a impulsar la digitalización de las pymes turísticas, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiados con los fondos europeos Next Generation.
La digitalización del sector turístico es clave para seguir atrayendo turistas cada vez más hiperconectados y con estancias de mayor valor añadido. También es uno de los ámbitos donde España tiene un margen de mejora más amplio, de acuerdo con los indicadores de competitividad turística que mide el World Economic Forum. Por eso, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dedica una atención preferente a la digitalización de empresas y destinos turísticos.
El número de empresas beneficiarias de esta segunda convocatoria se ha elevado a 394, ya que algunos proyectos requieren la participación conjunta de dos o más entidades. Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana son las autonomías donde las empresas han recibido más ayudas.
Dentro de las ayudas, hay tres líneas de financiación: La línea 1, destinada a proyectos que incorporan tecnologías emergentes o de nuevo desarrollo con riesgo tecnológico medio bajo; y la línea 2, para proyectos demostradores de tecnologías testadas como Big Data, ciberseguridad, aplicaciones móviles, con riesgo tecnológico bajo.
Para la línea 1 se han aprobado 6 proyectos -3 relacionados con espacio de datos y otros 3 para la digitalización del sector- y se han concedido 5,6 millones de euros. Y en la segunda línea dirigida a proyectos de implantación y adopción de nuevas tecnologías que incorporan tecnologías testadas se han aprobado 16 proyectos, a los que se han concedido 4,7 millones de euros.
El tercer tipo de proyectos que se financian con estas ayudas son los de implantación, por parte de las pymes, de tecnologías testadas relacionadas con sensorización, seguridad de visitantes, demanda turística, equipamiento de infraestructuras, etc.
En esta línea, que es la única subvencionable al 100%, se han aprobado 305 proyectos, a los que se les han concedido 59,1 millones de euros.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español