Menú de navegación
Inkaterra, primera empresa ‘carbono neutro’ del Perú
EXPRESO - 13.08.2008
Inkaterra es una empresa 100% Carbono Neutro que realiza una efectiva conservación de especies de fauna y flora en la Reserva Ecológica de Inkaterra, frente a la Reserva Nacional de Tambopata, y en el bosque de neblina del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Conserva más de 17.000 hectáreas de bosque original, contribuyendo a disminuir directamente 3.315.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Esta medición se inició hace doce años en la misma Reserva Ecológica de Inkaterra por la Universidad inglesa de Leeds y el Instituto para la Tierra y la Biosfera, por los especialistas profesor PhD Oliver Phillips y PhD Timothy R. Baker, siendo la primera área privada en realizar una medición de secuestro de carbono en el Perú.
La reconocida empresa internacional de medición de carbono Sustainable Travel International declaró que Inkaterra es la primera empresa peruana en luchar contra la emisión de dióxido de carbono y otros contaminantes que incrementan la temperatura en el mundo.
Según el presidente del directorio y fundador de Inkaterra, José Koechlin, se ha decidido revertir la emisión de dióxido de carbono generada en todas las estadías de los viajeros hospedados en las propiedades de Inkaterra, además de sus propias actividades y servicios, ya sea en el transporte, el consumo de electricidad y desperdicios.
Koechlin, es también fundador y director de la ONG Inkaterra Asociación, ente que realiza investigaciones y publica libros científicos sobre recursos naturales, conservación, educación y desarrollo de programas sociales.
Al respecto, la referida ONG tiene la política de apoyar constantemente diferentes mecanismos para el uso de energía eficiente y renovable, como el uso de gas propano en vez de gasolina o petróleo.
Inkaterra es una empresa que alberga más de 45,000 viajeros por año y trabaja desde hace más de 30 años desarrollando un ecoturismo sostenible, preservando el paisaje, la fauna, la flora y las culturas vivas peruanas para enseñarlas al mundo.
El albergue Inkaterra Reserva Amazónica recibe huéspedes desde 1975. Ha hospedado a destacados científicos y biólogos que han investigado en la zona a muchísimas especies de fauna y flora, así como la medición científica del impacto que el hombre tiene en su medio ambiente.
En tanto, Inkaterra Machu Picchu Hotel también se encuentra integrada con la política de carbono neutro de la empresa, teniendo como base el uso de la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu, que utiliza energía de las aguas del río Urubamba, minimizando la emisión de gases contaminantes que son neutralizados con la reforestación del bosque de neblina en la propiedad del hotel, que tiene 372 especies de orquídeas nativas en sus propios jardines.
Con sus extensas reservas de bosques tropicales nativos Inkaterra neutraliza la baja emisión de dióxido de carbono que generan sus operaciones.
Finalmente, Inkaterra ofrece a sus huéspedes la opción de disminuir el dióxido de carbono y otras emisiones mediante actividades de apoyo a las comunidades nativas cercanas a sus hoteles, mediante proyectos de agroforestería, implementación de viveros, huertos familiares, y educación ambiental.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo