Menú de navegación
El 95% de los hoteles canarios con web propia
EXPRESO - 15.03.2007
La Consejería de Turismo de Canarias -España- ha presentado el estudio `El uso de la web y el comercio electrónico en los establecimientos hoteleros de Canarias´.
La viceconsejera, Pilar Parejo, fue la encargada de dar a conocer un trabajo que pone de manifiesto que "la práctica totalidad de los establecimientos hoteleros canarios, un 97%, disponen de equipamiento informático en general y de acceso a Internet en particular"
Según informa la última encuesta de gasto turístico realizada por el ISTAC, correspondiente al verano del año 2006, un 11% de los turistas llegados a las Islas decidieron su viaje a partir de la información obtenida a través de Internet, que supone la cuarta fuente de información.
El estudio realizado por la Consejería de Turismo, y que asegura que el sector turístico se encuentra en una buena línea de adaptación a las nuevas tecnologías y receptivos a la necesidad de implantación y el desarrollo de estos instrumentos en el futuro, pone de manifiesto datos de interés como el hecho de que un 95,3% de los establecimientos con conexión a la red disponen de página web propia del establecimiento.
Incluso, en el caso de los hoteles rurales, la cobertura llega al 100% de los casos.
Este trabajo refleja que "la práctica totalidad de los establecimientos hoteleros canarios, un 97%, disponen de equipamiento informático en general y de acceso a Internet en particular".
Además, el minoritario porcentaje de establecimientos que no disponen de conexión a Internet se localizan en las Islas capitalinas y en hoteles de calidad inferior a las dos estrellas. Sin embargo, si hablamos de la conexión inalámbrica a Internet, wi-fi, el estudio aclara que sólo un 36,1% de los establecimientos disponen de dicha conexión.
En lo que respecta a la disposición de Internet por parte de los clientes, estos pueden utilizar la conexión a la red en un 90% de los establecimientos. De cualquier forma, este acceso es gratuito sólo en el 17% de los establecimientos, llegándose al 35% de gratuidad en los establecimientos de categoría superior.
Por otro lado, a medida que aumenta la categoría del establecimiento, los clientes pueden acceder a Internet prácticamente en todos ellos.
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero