Menú de navegación
Grupos hoteleros familiares ven la recuperación del sector en 2022
EXPRESO - 13.02.2022
Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO de Grupo Iberostar, y Verónica García, directora general del Grupo Orfila, creen que se ha alcanzado ya el punto de inflexión en el sector turístico.
La CEO de Grupo Iberostar, que gestiona más de 100 hoteles en 16 países, considera que la variante Ómicron no ha provocado una caída de la demanda tan fuerte como en ocasiones anteriores.
‘Hay más confianza, no estamos en una situación de cerrar hoteles, y nuestra previsión es que a partir de Semana Santa nos encontremos en una situación mejor’, asegurando que la recuperación se estaría produciendo a diferente velocidad en función de los destinos y de los mercados emisores, lo que no impide que se muestre optimista respecto del futuro.
‘Vemos las reservas cada día y comprobamos que tenemos patrones de demanda y reservas superiores a 2019’, ha explicado.
Entre las lecciones aprendidas en la pandemia -durante cuatro meses, a partir de marzo de 2020, el 100% de los hoteles de Iberostar permanecieron cerrados-, Sabina Fluxá destaca la importancia de gestionar la tesorería, cuidar la relación con las personas que forman parte de la plantilla y una gestión más ágil para adaptarse en cada momento a un entorno de cambios e incertidumbre.
Por su parte, Verónica García también destaca la exigencia de flexibilidad que se ha instalado hoy en la gestión hotelera, en tanto que la demanda fluctúa a la par que la propia evolución de la pandemia.
‘Cuando las medidas se relajan y la percepción acerca de la seguridad mejora, se dispara la demanda y puedes encontrarte con el hotel lleno en una semana, lo que nos exige un esfuerzo de gestión’, explica.
Para Sabina Fluxá, la clave hoy reside en gestionar los ingresos. ‘Tenemos muy claro que no queremos perder calidad, y hemos protegido al máximo los precios, pues pensamos que esta situación va a pasar’.
Verónica García también insiste en la necesidad de ser más flexibles sin aumentar los costes, preservando siempre la calidad del servicio. Uno de los cambios más destacados que se han producido en el ámbito de la gestión reside en el canal de comercialización.
‘Tras la pandemia, el canal de ventas propio ha duplicado su actividad, lo que ha exigido al grupo invertir más en él, y las previsiones es que continúe creciendo’, expone Fluxá, que considera además que ‘los intermediarios seguirán aportando valor en determinados mercados emisores y destinos menos maduros, en los que la conectividad no está tan desarrollada’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca