Menú de navegación
2020, el peor año registrado para los hoteles de Estados Unidos
EXPRESO - 22.01.2021
Los datos de fin de año 2020 muestran mínimos históricos en las métricas clave de rendimiento para los hoteles de los Estados Unidos.
La empresa especializada, STR, ha informado a este respecto que el año 2020 ha sido, oficialmente, el peor año registrado para los hoteles estadounidenses.
La industria hotelera del país informó de unos mínimos históricos en ocupación e ingresos por habitación disponible, RevPAR, según los datos de finales de 2020 elaborados desde STR.
Además de los niveles absolutos históricamente bajos en las métricas antes mencionadas, la tasa diaria promedio, ADR, fue más baja que la de cualquier año desde 2011.
Las disminuciones interanuales fueron las peores registradas en las tres métricas clave de desempeño.
Ocupación: 44,0% (-33,3%)
Tarifa diaria promedio, ADR: 103,25 dólares (-21,3%)
Ingresos por habitación disponible, RevPAR: 45,48 dólares (-47,5%)
Por primera vez en la historia, la industria superó los mil millones de noches de habitación sin vender, lo que eclipsó los 786 millones de noches de habitación sin vender durante la gran recesión en 2009.
Según los resultados de noviembre hasta la fecha, se espera que la industria muestre ganancias casi nulas.
Entre los 25 principales mercados, Minneapolis / St. Paul, Minnesota-Wisconsin, reportó el nivel de ocupación más bajo (33,3%), lo que representó una disminución del 49,9% en las comparaciones interanuales.
Tampa / St. Petersburg, Florida (50,8%), fue el único mercado Top 25 que alcanzó el 50% de ocupación. El nivel de ocupación del mercado aún era un 29,4% más bajo que en 2019.
La isla de Oahu, Hawái, fue el único mercado importante que registró ADR por encima de los 200 dólares estadounidenses, a 215,57 dólares estadounidenses (-10,5%), incluso cuando el mercado experimentó la mayor caída interanual de la ocupación (-53,7% a 39,0%).
Norfolk / Virginia Beach, Virginia, se acercó más a su comparable de 2019 con una ocupación del 49,1% (-22,7%) y RevPAR en US $ 43,93 (-34,7%).
En conjunto, los 25 principales mercados mostraron una menor ocupación (42,9%) pero un ADR más alto (US $ 114,09) que todos los demás mercados.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026