Menú de navegación
Los bosques de Teruel, balnearios forestales
EXPRESO - 03.04.2018
El turismo es un sector primordial para la economía de cualquier región y, dentro de este sector, los espacios naturales se comportan como grandes focos de atracción turística, generando multitud de actividades innovadoras
El turismo es un sector primordial para la economía de cualquier región y, dentro de este sector, los espacios naturales se comportan como grandes focos de atracción turística, generando multitud de actividades innovadoras.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA, está desarrollando un proyecto FITE que hace referencia al potencial uso de los bosques de Teruel como balnearios forestales: THERAPYFORESTS: nuevo producto turístico terapéutico internacional.
Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón, y dirigido por el doctor Domingo Sancho Knapick.
El objetivo general de THERAPYFORESTS es apostar por la implementación de una nueva actividad en los bosques de Teruel, el ‘baño forestal’, respondiendo a la necesidad de crear nuevos productos innovadores.
El ‘baño forestal’, muy implantado en la sociedad japonesa, se refiere a los paseos terapéuticos que se dan por el bosque de una forma meditativa donde el caminante se relaciona directamente con el bosque percibiéndolo con todos sus sentidos y obteniendo diferentes beneficios para su salud.
La investigación en primer lugar analizará uno de los componentes forestales más importantes en el desarrollo de la actividad: la atmósfera que el caminante respira. Esta atmósfera puede incorporar ciertos compuestos volátiles que se producen como consecuencia del metabolismo de la vegetación y que pueden influir en los beneficios saludables de los baños forestales.
Para alcanzar esta meta, se seleccionarán varias zonas de estudio teniendo en cuenta criterios forestales y turísticos, se realizará una captura de volátiles a lo largo de las distintas estaciones del año y se identificarán los compuestos volátiles existentes. Se espera obtener una lista de compuestos los cuales formen un perfil característico de cada zona estudiada que cambie a lo largo del año.
El segundo de los objetivos será conocer la opinión y el comportamiento de la sociedad aragonesa hacia el ‘baño forestal’. Para ello se implementarán los ‘focus group’ y las encuestas. Los primeros son técnicas cualitativas para estudiar las opiniones o actitudes de la sociedad aragonesa hacia los ‘baños forestales’.
Por otro lado, con las encuestas se pretende analizar la aceptabilidad del individuo y examinar el potencial uso de los ‘balnearios forestales’ en una muestra representativa. Con esta acción se espera obtener un primer análisis socio-económico de la población, respecto a la actividad innovadora a promover.
Se plantea como un proyecto pionero, a partir del cual se van a establecer nuevas líneas de trabajo y nuevas colaboraciones con otros investigadores de Aragón, además de reforzar las ya existentes.
El proyecto también abrirá la posibilidad de participar en proyectos europeos y posibles colaboraciones con investigadores de Japón. Para el sector turístico, aporta unas bases sobre una nueva actividad forestal respetuosa con el medio ambiente y para el sector sanitario puede generar actividades terapéuticas alternativas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros