Menú de navegación
Chile y Argentina lideran la ocupación hotelera
EXPRESO - 08.01.2018
Las cifras analizadas por la empresa Deloitte significan que Chile lidera el crecimiento en la ocupación hotelera en 2017, junto con Argentina
Las cifras analizadas por la empresa Deloitte significan que Chile lidera el crecimiento en la ocupación hotelera en 2017, junto con Argentina.
La industria hotelera local avanza hacia una consolidación y maduración del mercado, de la mano de nuevas marcas y de una mayor sofisticación en la oferta.
Deloitte ha analizado las cifras del sector hotelero en Chile y en otros cuatro países de la región. Por lo que significa la ocupación por país, Chile ha pasado de un 66% en 2014 a un 68% en el mes de septiembre de 2017.
Argentina también ha pasado de un 56% a un 59% y, mientras, el Perú ha sufrido un descenso, pasando del 66% al 62%.
Pero, además, Chile y Argentina son las naciones que lideraron el crecimiento en la ocupación en el pasado 2017.
La estabilidad se debe a tres factores: las proyecciones en el crecimiento de la demanda turística (por ocio y negocios), las proyecciones de crecimiento económico del país y el hecho que, desde un punto de vista del inversionista, existe una estabilidad política y económica en Chile.
En Deloitte informan de que las tarifas hoteleras en Chile, en 2017, cayeron más de un 15% debido fundamentalmente a la oferta explosiva informal de alojamientos, a los turistas que llegaron por compras y a una visión empresarial en el mercado como estrategia de venta para mejorar la ocupación distribuyéndose a través de agencias online, OTAS.
Para este año se estima una ocupación a la baja con respecto de los datos del año pasado en hotelería asociada al turismo de compra, pero, en términos generales, dicen que debería mantenerse el promedio de Santiago de Chile en torno al 63% y 66% anual.
Deloitte Real Estate tiene un registro de 24 nuevos proyectos hoteleros en Santiago, llegando a aportar un total de 4.275 habitaciones.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal