Menú de navegación
Los hoteleros españoles, optimistas para el segundo trimestre
EXPRESO - 19.04.2017
El índice OHE General, que recoge las perspectivas de los hoteleros (OHE Hotelero) junto con las previsiones macroeconómicas, OHE Macroeconómico, se muestran optimistas y en niveles incluso superiores a los obtenidos en la misma temporada del año anterior.
El índice OHE Hotelero, que mide directamente las expectativas de los encuestados, obtiene un resultado continuista y de optimismo alcanzando los 73,93 puntos frente a los 75,89 puntos de la primavera -Semana Santa de 2016.
Los principales indicadores analizados en el OHE Hotelero, no presentan cambios significativos con respecto a la temporada anterior.
Destaca en este índice la oferta de plazas que se sitúa en 67,35 puntos, el precio medio que sube 2 puntos situándose en los 86,35, el esfuerzo promocional y la rentabilidad que se sitúa en los 78,75 puntos, 3 puntos más que los analizados en la misma temporada del año anterior.
El incremento en la mejora de los ingresos así como el mantenimiento de los costes favorece el optimismo de los hoteleros en cuanto a la rentabilidad esperada.
Las predicciones apuntan a que el número de viajeros nacionales aumentará así como la llegada de turistas procedentes de Alemania, Francia, Reino Unido y Países Nórdicos por ese orden. En cuanto a estancia media de los turistas, tanto españoles como extranjeros, no se esperan variaciones significativas, situándose ambos índices en 92,13% y 91,56% respectivamente.
Según Juan Molas, presidente de CEHAT, ‘seguimos en unas cifras muy positivas a corto y medio plazo. Esto no significa que debamos pensar que la situación se mantendrá para siempre en la misma senda del crecimiento, ya que nuestros competidores están sufriendo de forma importante y están buscando fórmulas de recuperación de mercados. La visión a largo plazo nos indica que aún hay muchas materias que arreglar y consolidar’.
Por su parte, Ramón Estalella, secretario general de la CEHAT, ha puntualizado que ‘la mejor noticia de estos datos es la constatación del aumento de pernoctaciones y rentabilidad fuera de la temporada alta. El gran reto del turismo español es disminuir la estacionalidad, y al mismo tiempo ser capaz de acabar con la economía sumergida y la ilegalidad que está creciendo de forma incontrolada, lo cual puede generar externalidades negativas que afecten de forma intensa al primer sector de la economía española’.
En relación al índice OHE Macroeconómico, que mide variables como el PIB de varios países, el tipo de cambio, el precio de los combustibles y los niveles de paro e inflación, se sitúa en niveles neutrales 47,40 puntos.
Según refleja el OHE Macro, se espera que este año la libra continúe depreciándose frente al euro y que incluso lleguen a alcanzar la paridad en 2021, esto reduciría el poder adquisitivo de los turistas británicos.
El índice también indica que un 44,3% de los expertos consultados estima la demanda de consumo en España mejorará en los próximos seis meses frente a un 36,6% del consenso anterior.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Centroamérica, hacia un turismo más inclusivo y sostenible
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
Puerto Rico impulsa la transformación turística con proyectos liderados por estudiantes
-
El Callao se suma a la nueva Ruta Turística del Papa León XIV en Perú
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia