Menú de navegación
Aminora la edificación de hoteles en Costa Rica
EXPRESO - 02.03.2014
La cantidad de metros cuadrados autorizados en el último año, de febrero de 2013 a enero de 2014, ha descendido a los 47
La cantidad de metros cuadrados autorizados en el último año, de febrero de 2013 a enero de 2014, ha descendido a los 47.515 m2, frente a los 126.036 m2 del período inmediatamente anterior. Los datos han sido aportados por la Cámara Costarricense de la Construcción.
Mientras, desde Canatur, la Cámara Nacional de Turismo, se considera que la reducción de permisos de construcción se debe a una combinación de factores. Sí se considera normal una caída en la construcción, en general, tras un periodo de crisis, además de la incidencia del bajo precio del dólar durante mucho tiempo, así como el poco retorno de la inversión.
Desde la presidencia de Canatur, Isabel Vargas, ha destacado en la prensa nacional que hoy en día ‘los costos en Costa Rica son superiores entre un 20% y un 25% a los de México y la República Dominicana’.
Rubén Pacheco, actual presidente de la Cámara Costarricense de Hoteles, ha destacado los altos costos de la electricidad, el agua, los materiales de construcción, el transporte y la excesiva cantidad de trámites, aunque ‘no han tenido respuesta y el país está perdiendo terreno en competitividad’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal