Menú de navegación
PYMEs hoteleras: las empresas españolas más activas en redes sociales
EXPRESO - 15.02.2012
Las pequeñas y medianas empresas hoteleras españolas son las más activas en redes sociales y las que han alcanzado una fase de implementación del comercio electrónico más avanzada, lo que sitúa al sector a las PYME hoteleras a la vanguardia en la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, en sus actividades de negocio, según recoge el cuarto Informe ePyme-Análisis de Implantación de las TIC en la PYME Española.
El Informe ePYME, elaborado por la Fundación FUNDETEC y la Dirección General de Industria y de la PYME (DGPYME) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, es un estudio en profundidad que examina la evolución de la implantación y el uso de las TIC en nueve sectores clave de la economía española, que juntos aportan el 40,1% del PIB español, y en las que las PYME desempeñan un papel clave: Logística, Transporte, Hotelero, Turismo Rural, Comercio Minorista, Artesanía, Ingeniería y Consultoría, e Infraestructuras de Telecomunicación y Agroalimentario.
El ITH, Instituto Tecnológico Hotelero, centro de innovación para el sector hotelero y turístico, asumió, por indicación de FUNDETEC, la sección del informe dedicada este sector, realizó el trabajo de campo y colaboró en la fase de análisis de resultados, en la que se hizo evidente la alta penetración de las TIC en las PYME hoteleras, que lideran la presencia en redes sociales con fines comerciales y de marketing y el desarrollo del e-commerce en España. Para Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, ‘los resultados de este estudio demuestran que las PYME hoteleras están adoptando herramientas tecnológicas que les permiten competir en un entorno más global y complejo, lo que convierte a este sector en líder en marketing 2.0; aunque todavía hay mucho por hacer; el apoyo institucional a las PYME es fundamental para acelerar este proceso’.
La hotelería es, junto con el turismo rural, los sectores económicos (de los nueve estudiados) más activos en las redes sociales y, además, son los que han conseguido más avances en el uso de internet como canal de marketing y comercialización. De hecho, el 60,6% de las empresas hoteleras tiene una presencia activa en las redes sociales, lo que supone un incremento de un 3,6% respecto al pasado año.
La red social favorita para los hoteleros es Facebook, y el tiempo que invierten en las redes sociales lo emplean, fundamentalmente, para realizar acciones de marketing (90%), estar en contacto con los clientes y ofrecerles información (87%). Más de la mitad de las empresas que utilizan habitualmente las redes sociales en su negocio comercializa su oferta hotelera a través de estos servicios.
El 95% de los hoteleros considera que su presencia en las redes sociales aporta valor añadido a su negocio, lo que supone un dramático incremento de más del 40% respecto a los datos del año pasado, aunque deben adaptarse mejor los contenidos a los distintos perfiles de usuario de cada red social.
En cualquier caso, la industria hotelera es consciente de la importancia de las redes sociales como nuevo canal de marketing y de relación con los clientes, y las usan de forma habitual para gestionar sus procesos de negocio.
La cuarta edición del Informe ePYME refleja, a través de la inversión y el desarrollo empresarial en materia de nuevas tecnologías, la difícil situación que ha vivido la economía española a lo largo de 2011, que ha forzado a las empresas a mejorar su competitividad y productividad en un contexto de restricción de crédito y financiación que ha marcado muchas decisiones empresariales, y muy especialmente las vinculadas a las TIC.
Por otra parte, las tecnologías asociadas a la movilidad y las aplicaciones para dispositivos móviles, capaces de aportar mayor valor al negocio han sido claves para todos los sectores analizados en este estudio; y es que el éxito de los nuevos dispositivos móviles, junto al rápido desarrollo de la banda ancha móvil, han situado a la movilidad en el centro del desarrollo tecnológico, lo que ha dado lugar a profundos cambios en los hábitos y usos tecnológicos en la sociedad española.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible