Menú de navegación
Gran aumento de precios hoteleros en destinos urbanos tras el verano
EXPRESO - 10.09.2011

Así, Barcelona recupera el título de la ciudad más cara de España tras aumentar en un 49% sus precios, de 120 euros a 179 euros. Sevilla y Córdoba, por su parte, registran incrementos del 47% y el 44% respectivamente, situándose en los 97 euros y 98 euros de media este mes.
Por detrás, otra capital andaluza, Granada, que eleva sus precios un 23% hasta los 75 euros.Con subidas más moderadas se encuentran las ciudades de Madrid, donde el precio medio crece un 17%, hasta los 104 euros, Valencia, con un amento del 16%, llegando a los 89 euros, Cáceres, que sube un 14% hasta los 74 euros, Salamanca y Zaragoza, que elevan sus tarifas un 13%, situándose en los 86 euros y los 63 euros respectivamente, Pamplona, que asciende un 12%, registrando una media de 85 euros, y Valladolid, donde dormir cuesta un 10% más, alcanzando los 76 euros.
Cabe señalar la espectacular subida de precios de Logroño, siendo la ciudad que más aumenta sus tarifas en todo el país. Alojarse en la ciudad es un 65% más caro que en agosto, debido al programa El Rioja y los cinco sentidos que se celebra en la comunidad riojana durante este mes y que eleva los precios hasta los 107 euros.
La región también la celebración de este evento y sube sus precios medios un 36%. Por contra, los destinos de costa rebajan sus precios.
Los destinos de la cornisa cantábrica, que registraron fuertes subidas de precios en julio y agosto, presentan este mes algunas de las mayores caídas de precios del país. Santander lidera los descensos con precios un 37% más baratos desde los 169 euros de agosto hasta los 106 euros en septiembre.
Las gallegas Coruña y Santiago de Compostela acusan bajadas del 22% y el 11%, quedando en 69 euros y 82 euros de media respectivamente, y la vasca San Sebastián cae un 8%, aunque sigue siendo una de las ciudades más caras del país con 170 euros de media.
En Andalucía, Málaga sufre un descenso de un 12% tras el aumento que registró en agosto con motivo de su Feria, y en Islas Baleares destaca la caída de Palma de Mallorca, donde los hoteles son un 5% más baratos este mes, costando de media 133 euros.
Espectaculares subidas de precios en las capitales europeas
Si durante los meses de verano se registraron paulatinas caídas de precios en las ciudades europeas con motivo de las vacaciones, septiembre vuelve con fuerza y eleva de forma espectacular las tarifas, haciendo que los hoteles del continente sean, no solo más caros que en agosto, sino que también registren mayores precios que en septiembre de 2010.
Con respecto al mes de agosto, Bruselas es la capital que más eleva sus tarifas, un 69%, pasando de 90 euros a 152 euros de media por noche y habitación.
Las italianas Roma y Venecia, y la capital alemana, Berlín, aumentan sus precios en un 45%, París sube un 38%, Estambul, un 36%, Lisboa, un 33%, Amsterdam, un 30%, y Londres, un 16%.
Teniendo en cuenta los precios de septiembre de 2010, Bruselas es también la ciudad que registra mayores aumentos, siendo un 58% más cara este año. Dormir en Venecia cuesta un 49% más, en Londres y Amsterdam, un 29%, en París, un 26%, en Lisboa y Berlín, un 21%, y en Estambul y Roma, un 17% más, según el estudio referido de Trivago.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido