Menú de navegación
Los hoteles de Riviera Maya, contra el cambio climático
EXPRESO - 18.02.2011
La Riviera Maya –México- mantiene un compromiso firme contra el cambio climático
La Riviera Maya –México- mantiene un compromiso firme contra el cambio climático. Más de cincuenta hoteles de esta región han plantado cara a este problema ambiental aplicando herramientas de medición de los gases de efecto invernadero que se producen a diario en el sector de la industria hotelera.
Se trata de la segunda fase de una iniciativa promovida por el Sistema de Administración Ambiental MARTI, que desde 2006 trabaja con la infraestructura hotelera de Riviera Maya.
MARTI es un proyecto conjunto en el que participan Conservación Internacional (CI), Amigos de Sian Ka’an, CORAL Reef Alliance y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM). Su reto es implantar en el sector turístico de este destino 'Buenas Prácticas Ambientales' y 'Sistemas de Administración Ambiental', además de promover la planeación, diseño y construcción sostenible de futuros desarrollos turísticos.
Esta segunda fase de la Iniciativa MARTI proporcionará a los hoteles una herramienta de medición y compensación de gases de efecto invernadero (GEI), principales causantes del cambio climático cuyos desastrosos efectos inciden en la vida de millones de personas alrededor del mundo.
A través de esta herramienta, los hoteles de Riviera Maya podrán cuantificar la cantidad de gases de efecto invernadero que son arrojados a la atmosfera en su actividad diaria y, una vez conocidos estos resultados, podrán definir objetivos y las políticas de reducción de emisiones más efectivas, así como asumir medidas de compensación a través de la adquisición de los llamados ‘bonos de carbono’.
Tras la huella de carbono
Concretamente, la fase II de la Iniciativa MARTI comprende diversos pasos: cálculo de las toneladas de bióxido de carbono equivalente (CO2) que se desprende de la actividad del hotel, recomendaciones y propuestas de mejora, diseño de un Plan de Acción para lograr estos objetivos de mejora, compensación de la huella de carbono a través de la adquisición de bonos de carbono y la optimización del uso de recursos naturales y materiales, entre otros.
De esta manera, los hoteleros de la Riviera Maya mantienen su compromiso con el turismo sostenible y con la conservación de los recursos naturales de Quintana Roo. El objetivo: mantener este paraíso para el disfrute de las próximas generaciones.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
Morocha (no verificado)
19.02.2011 - 16:14
Que buena iniciativa, para que entre todos cuidemos el planeta. Felicidades. Morocha -