Menú de navegación
Alda Hotels da el salto internacional y abre en República Dominicana
EXPRESO - 08.12.2024
El grupo hotelero debuta en el Caribe con Alda Playa Bávaro, una apertura que está siendo supervisada por el propio CEO de la compañía, Alberto Rodríguez Boo.
La cadena gallega Alda Hotels ha dado un paso significativo en su proceso de internacionalización con la apertura de su primer establecimiento fuera de España.
La compañía acaba de inaugurar Alda Playa Bávaro en la República Dominicana, un complejo de 40 apartamentos situado en White Sands Beach, en el barrio de Bávaro, y que pertenece a Punta Cana, una de las zonas más turísticas del Caribe.
De esta forma, la República Dominicana marca el comienzo de la expansión internacional de Alda Hotels, siendo el Caribe el primer destino que la cadena añade a su oferta fuera de la península.
Alda Playa Bávaro está situado en Punta Cana (White Sands Beach, Carretera Arena Gordas, s/n) una de las zonas de playa más populares del país y con un entorno paradisíaco.
El CEO de Alda Hotels, Alberto Rodríguez Boo, ha supervisado el arranque del mismo, asegurándose de que todo esté preparado para recibir a los primeros huéspedes de un proyecto ‘arriesgado, pero ilusionante’, explicando que su forma de trabajar siempre es ‘intentando tomar decisiones de forma ágil, y buscando el equilibrio entre asegurar esas decisiones y el margen a equivocarse, y corregir después’, aunque en esta ocasión han sido ‘mucho más exigentes de lo habitual’, porque ‘viniendo hasta tan lejos tenemos que tenerlo mucho más claro’.
La proximidad cultural e idiomática fueron claves para la elección de Iberoamérica como primer destino internacional de Alda Hotels, que realizó un análisis de estabilidad política-económica, oferta turística y presencia hotelera española de todos los países iberoamericanos.
‘Alda explota pequeños establecimientos’, explica Rodríguez Boo. ‘No somos generadores de destino y necesitamos un entorno estable, seguro y consolidado para poder trabajar nuestro modelo de negocio, y República Dominicana se sitúa muy alto en los tres criterios, con una trayectoria democrática estable de más de 40 años, y unas estructuras sociales que se asemejan mucho a las españolas’.
Además, su CEO, reconoce que, ‘aunque personalmente me gusta mucho el sudeste asiático, las barreras son mucho mayores. Y en República Dominicana, en general, los españoles tenemos muy buena acogida, y existe ya una fuerte comunidad, especialmente de gallegos, en la que ya nos hemos integrado completamente’, explica el CEO de Alda Hotels.
Además, el país recibe a más de 10 millones de turistas extranjeros al año y cuenta con una demanda interna creciente, lo que la sitúa entre los principales destinos de Iberoamérica. ‘Y, en cuanto a la presencia hotelera de cadenas españolas’, incide Rodríguez Boo, ‘suponen el 65% de las plazas del país, lo que nos aporta un fuerte ecosistema de proveedores, canales de venta, trabajadores formados, etc. en definitiva, es el mejor sitio para entrar en Latinoamérica, sin descartar que en el futuro podamos entrar en otros destinos’.
Con respecto al proceso de apertura, el fundador de la compañía, que lleva varias semanas en el nuevo destino, involucrado en los preparativos de este proyecto, señala que ‘ha sido necesario adaptarse a los ritmos’, explicando que ‘una apertura es siempre un reto, y cada hotel es diferente, así que aunque llevemos a nuestras espaldas casi 100 aperturas, siempre suceden cosas nuevas, y cuando cambias de país, de cultura, de formas de trabajar... todo eso se multiplica. En Europa somos mucho más de procedimientos, planificación y orden, y en el Caribe no y hay que adaptarse’.
También ha sido necesario sortear varias dificultades, principalmente la lentitud de la administración y de los procesos administrativos. ‘Sólo a modo de ejemplo, abrir una cuenta en el banco nos ha llevado más de un mes. En cuanto al personal, encontramos una actitud muy alegre, colaborativa y dispuesta, pero con ritmos de trabajo y polivalencias mucho más bajas que en España’, valora Rodríguez Boo, consciente de que ‘tocará aprender, adaptarse y sacar el máximo partido de los recursos disponibles’.
Las grandes cadenas hoteleras ‘quizá tengan más capacidad de modificar el entorno y levantar muros para protegerse ‘del viento’ pero nosotros tenemos que ser la palmera que se dobla con el huracán’.
Ventajas para Alda Hotels
Para el CEO de Alda Hotels ‘la República Dominicana tiene grandes sinergias’ para los hoteles de la cadena en España. ‘Por un lado, tenemos una estacionalidad inversa a la europea y los inviernos son la temporada alta, lo que nos permite ayudar a desestacionalizar nuestros ingresos’, explica, asegurando que el grupo hotelero ‘mantiene una clara apuesta por este nuevo destino’, una decisión que presenta además otros puntos a favor, como ‘la movilidad de personal de un lado al otro del Atlántico, dando así mayor estabilidad laboral al personal sin tener que trabajar tanto con personal temporal’, o la diferencia horaria que ve como una ventaja, ‘porque facilita cubrir ciertas funciones de soporte desde República Dominicana en horario diurno cuando en España es ya de noche’.
Además, añade que en el análisis que realizamos de la demanda en el nuevo destino, comprobamos que existe una diversificación de clientes, ‘siendo mayoritariamente estadounidenses y canadienses en el Caribe, lo que nos permite tener menos dependencia del cliente europeo e incluso disminuir los riesgos que supone que nuestra empresa tenga sólo presencia peninsular’.
2024: un año histórico
A punto de terminar el 2024 y coincidiendo con su 15 aniversario, Alda Hotels alcanza la cifra de 24 nuevos alojamientos en diferentes localidades del norte y centro peninsular, consolidando su liderazgo en Galicia y ampliando su presencia en otras comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Aragón y Navarra, a las que suma ahora República Dominicana.
Así, en la actualidad, el grupo hotelero cuenta con 96 alojamientos, de los que 88 ya están operativos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Hereu adelanta otro año histórico para el turismo en España
-
Lleida apuesta por la sostenibilidad, la responsabilidad y el turismo regenerativo
-
Iberia Express se consolida como la bajo coste líder en Madrid
-
CLIA abre inscripciones para la Semana de los Cruceros, 2025
-
El sector turístico de Grecia ofrece optimismo para 2025
-
India promueve Maha Kumbh 2025 como centro turístico mundial
-
Explore Louisiana mostrará en FITUR sus atractivos turísticos
-
Cuba será Destino Internacional Invitado de la BTL 2025
-
Costa Rica sigue despuntando en turismo de avistamiento de aves
-
Más vuelos entre Brasil y Argentina
-
Guatemala está logrando cambiar la narrativa en el exterior
-
Honduras supera récord de 740.000 turistas extranjeros en 2024
-
La certificación de destinos emblemáticos impulsará en Bolivia el turismo
-
Un manifiesto en defensa de la industria turística de Canarias
-
Baile y tradiciones canarias en Las Palmas