Menú de navegación
III Jornadas Gastronómicas de la Cocina del Convento
EXPRESO - 25.05.2008
El Parador de Turismo de Santo Estevo, en Orense, ubicado en un Monasterio del siglo X en el corazón de la Ribera Sacra, acogerá un año más unas jornadas gastronómicas dedicadas a la Cocina del Convento, que en su tercera edición, hasta el 9 de junio, espera repetir el éxito conseguido en años anteriores.
En servicio de almuerzo y cena, el restaurante Dos Abades del parador, ubicado en las antiguas caballerizas del establecimiento, es ya el escenario de la centenaria cocina de los monjes benedictinos; unas recetas ancestrales transmitidas de generación en generación en el monasterio por aquellos monjes, frailes y religiosos que asumieron el oficio de cocineros y que fueron pasando a sus discípulos el estilo culinario tradicional de la casa para degustar recetas del medievo y gozar con el gusto del buen yantar.
A la selección gastronómica realizada por los profesionales del Parador, hay que añadir la completa labor de investigación de los usos y costumbres gastronómicas de la zona.
En esta ocasión, la carta de estas jornadas monacales dispone de varias categorías: ‘Sopas y potajes', ‘La Cocina del Huerto', ‘Del mar o del río', ‘Del Corral y del Establo, sin olvidar la Caza' y ‘Dulcerías'.
Entre los platos que se podrán degustar en estas jornadas, destacan primeramente el buen hacer del chef, José Ramón, y todo su equipo; que han sabido presentar delicias como las sopas de ajo con escalfado de huevo -sobresale por su textura y sabor-, la empanada de acelgas con torreznos y chorizo, berenjenas del prior rellenas de chichas de cerdo gratinadas con queso cremoso, vieiras del Apóstol con sofrito de cebolla, ajo y jamón o pichones guisados a fuego lento con fritada de hortalizas y habitas frescas.
Para los postres, delicias como la leche frita con rebozado de canela -en su justo punto de cremosidad-, el tocinillo de cielo con mousse de Cebreiro, el pastel hojaldrado de cabello de ángel y garrapiñado de almendra o el helado de castañas.
En esta ocasión también habrá un menú degustación, que al precio de 45 euros, permite disfrutar de exquisiteces como croquetones celestiales de bacalao y pasas, lomo de ciervo a la parrilla con salsa de zarzales del muro do Mosteiro y una degustación de dulces do Mosteiro, con filloa rellena de manzana, leche frita y pastel hojaldrado de cabello de ángel.
Entre la carta de caldos, hay que hacer una mención especial a los vinos de la Ribeira Sacra, el blanco ‘Ribeira de Balboa' y el tinto ‘Vía Romana Mágnum', muy apropiados para este menú. Y a los postres, un vino dulce gallego 'María Castaña', también de la Ribeira Sacra, con sabor a castañas.
Expreso. Redacción Galicia. P.A.C
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero