Menú de navegación
I Jornadas Gastronómicas ‘Costa da Morte’ en Sofitel Madrid
EXPRESO - 07.02.2008
El Restaurante Mare Nostrum, Sofitel Campo de las Naciones, Madrid- celebra entre el 26 de febrero y el 6 de marzo sus I Jornadas Gastronómicas Costa da Morte, dedicadas de forma monográfica a productos de esta comarca del noroeste de Galicia
El Restaurante Mare Nostrum, Sofitel Campo de las Naciones, Madrid- celebra entre el 26 de febrero y el 6 de marzo sus I Jornadas Gastronómicas Costa da Morte, dedicadas de forma monográfica a productos de esta comarca del noroeste de Galicia.
La comarca de Costa de Morte ofrece unos productos únicos, de altísima calidad y gran valor ecológico debido a su privilegiada situación y al gran esfuerzo de los productores por conservar y cuidar la tradición , el cultivo y la recolección de estos singulares productos y de gran valor culinario.
En palabras de Rafael Mena, Chef Ejecutivo de Mare Nostrum: ‘nuestro objetivo es acercar a nuestros clientes una cuidada selección, de acuerdo con estos productores, de las materias más significativas y de mayor calidad de la comarca costera y de interior para lo que nos trasladaremos a la región para in situ seleccionar estas productos de los cuales ya tenemos un buen conocimiento gracias a la presentación y degustación que hemos realizado el pasado 21 de enero en nuestro hotel con la asistencia de numerosos medios, profesionales de la restauración y público en general'.
En cuanto a los productos y elaboraciones que ofrecerá Mare Nostrum durante estas jornadas serán muy variados y de distintos tipos y origen.
Las estrellas serán los grandes crustáceos y mariscos de Costa da Morte como la centolla, el bogavante gallego, las exclusivas navajas y el longueirón... aunque también berberechos, almejas, percebes de roncudo y variados pescados salvajes de roca como el rey, el gallo Sanpedro, rodaballos... los erizos y una amplia selección de las mejores algas marinas completarán esta singular oferta marina.
Más hacia el interior de la comarca... la gallina piñeira, raza autóctona de la zona y el contundente cerdo negro celta, raza porcina histórica de la comarca que ha sido recuperada con gran esfuerzo por algunos criadores de la zona y de una altísima calidad gastronómica.
La huerta de la región proporcionará estupendas patatas de Coristanco y delicados grelos o el genuino pan de Carballo.
Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural