Menú de navegación
Central, en Lima, el mejor restaurante del mundo
EXPRESO - 22.06.2023
Por primera vez en la historia, la lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, que se elabora con la votación de más de mil expertos del sector gastronómico, está encabezada por un restaurante iberoamericano.
Se trata de Central, un templo culinario que demuestra que la gastronomía peruana se posiciona y empodera con más fuerza alrededor del mundo.
La lista también incluyó a otros tres restaurantes peruanos: Maido (puesto 6), Kjolle (puesto 28) y Mayta (puesto 47).
‘Esto no es sobre ser el mejor, sino sobre amar lo que haces’, expresó orgulloso el chef Virgilio Martínez durante su discurso de agradecimiento en el Palau de les Arts Reina Sofía, en Valencia, donde se celebró la gala de premiación.
Pía León, líder de Kjolle, así como socia y esposa de Martínez, también subió al estrado para agradecer por el premio. ‘Venimos trabajando muy duro. Siempre mirando atrás, viendo los pasos que hemos dado y reflexionando’, señaló.
Este logro coincide con el reciente estreno de ‘Virgilio’, documental de Netflix que recorre su vida, su forma de ver la gastronomía y su trayectoria.
En 2008, Martínez abrió Central en Lima con la visión de crear una experiencia culinaria basada en insumos y técnicas peruanas. A medida que su concepto se desarrolló, formó un menú que guía a los comensales a través de 15 ecosistemas peruanos clasificados por altitud. Cada plato destaca el origen de sus ingredientes, desde Valle Seco (camarón, zapallo loche y aguacate) hasta Agua Amazónica (pez pacú, sandía y hoja de coca).
Cabe precisar que la clasificación de The World’s 50 Best Restaurants es una selección que fue creada por la revista británica Restaurant en 2002. Un panel de más de mil personas expertas en gastronomía participa en el proceso, mediante un sistema de votación estructurado y auditado.
Turismo gastronómico
Desde PROMPERÚ se impulsa la cocina peruana como un componente esencial de la industria turística. La promoción de la gastronomía incorpora a los actores de toda la cadena productiva, revalora la identidad multicultural de Perú y su enorme biodiversidad, y permite promover al país como un destino turístico con un gran valor añadido gracias a su cocina.
Asimismo, se promueve la gastronomía a través de marcas sectoriales como Pisco, Spirit of Peru; Cafés del Perú, y Super Foods Peru, que impulsan la oferta exportable peruana a nivel internacional.
Hay que señalar que la gastronomía se encuentra entre las principales motivaciones de los turistas extranjeros para visitar el país; además, aquellos viajeros motivados por la cultura culinaria peruana presentan un nivel de gasto superior al turista promedio y permanecen por más tiempo en el país.
Se pronostica que, para lo que queda de 2023, Perú sea visitado por cerca de 300 mil turistas extranjeros con gran interés en degustar todos los matices de la gastronomía peruana. Estos turistas serían principalmente millennials (54%) y de la generación X (21%) de países latinoamericanos, así como de Estados Unidos y España.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación