Menú de navegación
Pago de Carraovejas 2020, el mejor vino de 2022
EXPRESO - 04.01.2023
El mejor vino del año que acaba de terminar es el Pago de Carraovejas 2020, de Bodega Pago de Carraovejas, perteneciente a la DOP Ribera del Duero y ubicada en Peñafiel (Valladolid) según la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). Sus miembros han elegido, en su XIV Edición, los Mejores Vinos y Espirituosos de España, en una votación a doble vuelta en la que han participado la mayor parte de sus asociados.
En esta votación en la que han tenido que decidir entre más de un millar de marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 150 vinos y vermús y 45 espirituosos en los 15 capítulos a los que optaban, los socios han emitido cerca de 12.000 votos en los distintos apartados y el más votado, el Pago de Carraovejas 2020, con un total de 132 puntos, recibirá el Gran Premio AEPEV.
Andalucía, con diez vinos y espirituosos, se ha erigido en la Comunidad Autónoma más galardonada y le sigue muy de cerca Castilla y León, tierra del vino ganador, con ocho.
Más atrás han quedado Comunidad Valenciana, con cinco marcas; Galicia, con tres; Cataluña con dos y Baleares, Castilla-La Mancha, La Rioja, Madrid y Navarra con una. Además, los espirituosos, en los que por cuarta vez participan aquellos elaborados fuera de nuestras fronteras y comercializados en España, dos de los premios en destilados internacionales han viajado a Escocia (whisky) y Guatemala (ron) respectivamente.
Por denominaciones de origen y específicas, los mayores galardones han sido para la DOP Ribera del Duero con cuatro y Vinos de la Tierra de Cádiz, con tres; DOP Alicante, DOP Jerez-Xérès-Sherry y DOP Montilla-Moriles han obtenido dos y las DOP Bierzo, Cava, Pago del Vicario, Vinos de Madrid, Rías Baixas, Utiel-Requena, Valencia, las DE Brandy de Jerez, Orujo de Galicia y Patxarán de Navarra y las IGP Vinos de la Tierra de Mallorca, Vinos de la Tierra de Castilla y León han obtenido un galardón en cada caso. Otros 11 vinos y espirituosos no estaban adscritos a ninguna DOP o IGP.
Según aclaran desde la AEPEV, ‘Es importante resaltar que los Premios AEPEV no es un Concurso o una cata al uso, ser incluido entre los productos a valorar es solo potestad de los líderes de opinión (socios de AEPEV) en función de las noticias generadas durante el año y también considerando los productos catados por ellos a lo largo del 2022. La relación entre productores y comunicadores generan noticias y estas popularizan los vinos y espirituosos. Estos Premios AEPEV, reconocen a los mejores’.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Jornadas Directas de Turespaña con mercados emisores de México y Centroamérica
-
Volaris revoluciona la forma de viajar con su Pase Anual
-
Yucatán: un destino sin igual
-
Cabo Pulmo, el acuario natural más grande y espectacular del mundo
-
Biotur 2023, el evento de turismo de naturaleza de Cuba
-
Bocas del Toro, sede del próximo Campeonato Internacional de Surf
-
Iberia suma vuelos diarios entre Madrid y Santo Domingo
-
Tenerife y Nueva York unidas por vuelo directo
-
Comunidad Valenciana promociona Las Hogueras de San Juan de Alicante
-
Nuevo director ejecutivo en Star Alliance
-
iryo puso a la venta los billetes para jóvenes con 50% de descuento
-
Vestige Collection, una selección de hoteles únicos
-
El destino como valor diferencial, eje del Foro MICE de Orense
-
Ribeiro recibe la gala de entrega de premios del Consejo Regulador
-
‘Hoces de Segovia’ conquista Madrid con su patrimonio, gastronomía y naturaleza