Menú de navegación
II Congreso Internacional de Gastronomía, Mujeres y Medio Rural, FéminAs
EXPRESO - 29.04.2022
El II Congreso FéminAs, reunirá a varias de las cocineras más influyentes del mundo, entre ellas Carme Ruscalleda, Elena Arzak y Najat Kaanache, del 16 al 18 de mayo en el suroccidente de Asturias.
Este evento contribuye a visibilizar el trabajo de la mujer en la hostelería y el sector primario, y a defender la sostenibilidad de las comunidades rurales.
Tras la celebración en Gijón, el año pasado, de la primera edición de este congreso, el Parador de Corias, en Cangas del Narcea, acogerá la mayor parte del programa, mientras que algunas actividades se llevarán a cabo en la Reserva Natural Integral de Muniellos o el santuario de la Virgen del Acebo, y en localizaciones de Tineo.
El congreso, organizado por Vocento Gastronomía y con el Principado como promotor, contará con Carme Ruscalleda, la mujer que ha conseguido más estrellas Michelin, siete.
Elena Arzak, designada la mejor cocinera del mundo en 2012 por la revista británica Restaurant, también participará en el evento. Cuarta generación al frente del Restaurante Arzak, el primer establecimiento vasco que recibió tres estrellas Michelin.
Junto con ellas, Najat Kaanache, del Restaurante Nur (Marruecos), considerado el mejor de África, será uno de los nombres más destacado dentro de un cartel con marcada presencia internacional.
A esta lista se añaden algunas cocineras del Club de Guisanderas de Asturias, cuyos locales se han convertido en referencia de la zona, como Mayte Álvarez y Blanca Menéndez, de Casa Lula, o Ángela Pérez, de Casa Emburria. Además, varias de las chefs participantes cocinarán junto a las guisanderas en sus restaurantes, en comidas y cenas inéditas a seis y ocho manos.
FéminAs busca contribuir a la defensa de una nueva ruralidad, con el apoyo a ideas y proyectos que pongan en valor las comunidades rurales y mejoren su esperanza de vida.
En muchos casos a través de la gastronomía, con restaurantes que miran al campo y a la agricultura con ojos de modernidad y transmiten esa visión actual y positiva del mundo rural a los entornos urbanos, lo que los convierte en un nuevo atractivo para el turismo de alto nivel.
Con este enfoque se entregará el II Premio Internacional Guardianas de la Tradición a la Sociedad Picantera de Arequipa, en Perú, un colectivo que, como las guisanderas asturianas, ha logrado que su cocina encarne la tradición y la resistencia en unos ejemplares comedores populares que definen la naturaleza de la cocina arequipeña.
Este premio es un reconocimiento a su labor por hacer de la picantería arequipeña una expresión singular de la cultura culinaria peruana, que conjuga con maestría sus raíces andinas e hispanas y entrelaza antiguos saberes y productos de la costa, los valles, las alturas y el altiplano, para producir una comida original y propia.
Este colectivo recoge el testigo de las cocineras tradicionales de Oaxaca (México), premiadas en la primera edición de FéminAs.
Las ponencias del congreso se retransmitirán en streaming, previo registro gratuito en la web del evento.
Cocina de Paisaje
FéminAs nació el año pasado con la voluntad de aunar las cocinas populares con las más gastronómicas y atraer la mirada hacia Asturias con la presencia de algunas de las principales chefs del mundo.
La apuesta del Principado por una gastronomía arraigada en la tradición, fundamentada en el valor de sus productos, interpretada desde el talento de sus profesionales e indisociable de su condición de paraíso natural, hacen que el Principado sea sinónimo y encarne a la perfección el concepto Cocina de Paisaje.
La integración del paisaje, los productos gastronómicos y el talento culinario en una misma identidad es la ventaja competitiva que defiende este lema con el que Asturias se promociona dentro de las acciones de su plan de posicionamiento como destino gastronómico.
El apoyo a FéminAs y la asistencia a salones especializados como Madrid Fusión y Alimentaria son algunas de las acciones destacadas en este plan, puesto en marcha por la Viceconsejería de Turismo en otoño de 2021.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa