Menú de navegación
Gran Canaria se consolida como destino gastronómico
EXPRESO - 01.04.2022
La gastronomía de Gran Canaria vive un momento de expansión y se ha situado como uno de los productos turísticos que más interesan al visitante.
Turismo de Gran Canaria ha redoblado su apuesta de éxito de los últimos años en Madrid Fusión, la principal feria de gastronomía de España.
Los vinos, cafés y el pescado de Gran Canaria, entre otros productos, fueron grandes protagonistas de una primera jornada en la que, como gran novedad, se presentó el II Foro Internacional del Queso, Gran Canaria Cheese Meeting, que se va a celebrar en el mes de julio.
Para el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ‘este año, Madrid Fusión cumple 20 años y es una fecha señalada para Gran Canaria, porque la consideramos como la fecha de su consagración después de haber acudido los últimos cinco años consecutivos con propuestas cada vez más ambiciosas y lo hacemos ahora en un momento álgido de la gastronomía de Gran Canaria. A pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, no hemos dejado de crecer desde el impulso del sector primario y la de proyectos muy novedosos. Contamos con grandes profesionales y el interés del cliente turístico por nuestra gastronomía se ha multiplicado por lo que entendemos que es el momento de reforzar la apuesta inicial con una propuesta igual de ambiciosa en un escenario de gran competitividad entre destinos como es el actual y en el que tenemos mucho potencial para ser un destino líder’.
El consejero insular explicó que las últimas encuestas de la administración, realizadas con preguntas en el regreso de los clientes, señalan que ahora la gastronomía es el producto turístico más valorado.
Gran Canaria Cheese Meeting
Gran Canaria aprovechó la cita para presentar la segunda edición del Foro Internacional del Queso, Gran Canaria Cheese Meeting, un proyecto en el que colaboran las consejerías de Turismo y la de Agricultura, Ganadería y Pesca, que tendrá lugar en Infecar los próximos 11 y 12 de julio con presencia de destacados cocineros españoles y especialistas internacionales que presentarán sus trabajos con este producto tan representativo de la cocina de Gran Canaria.
En la presentación participaron Alejandro Báez, director general de Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, y Julia Pérez, responsable de la organización del evento.
‘Nosotros queremos reivindicar y poner en valor la cultura del queso que existe en Gran Canaria, así como la gran calidad de nuestros quesos y las inmensas posibilidades que presenta para las distintas propuestas culinarias. En definitiva queremos que Gran Canaria sea reconocida como una referencia internacional y que sea un reclamo para todos aquellos turistas que vienen a la Isla con el objetivo de disfrutar de nuestro clima y paisajes pero que también tienen un interés por conocer nuestra gastronomía’, aseguró Carlos Álamo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano