Menú de navegación
Cuatro platos bonaerenses para disfrutar en Navidad
EXPRESO - 19.12.2020
El recetario culinario de la provincia de Buenos Aires es tan diverso como sus paisajes, abunda en comidas caseras elaboradas con tradición, sentimiento y productos típicos de cada región, ideales para compartir en la mesa estas fechas.
La gastronomía bonaerense está atravesada por historias de madres y abuelas que transmitieron sus saberes de generación en generación.
Los platos típicos de Benito Juárez con sus frambuesas, Bahía Blanca con sus camarones, La Plata con la carne rellena y Luján con su pollo y salsa de girgolas pueden convertirse en el agasajo perfecto para las fiestas.
Desde Turismo de la provincia de Buenos Aires nos comparten las historias de estos manjares.
El legado de la abuela
‘Cuando yo tenía 14 años mi nona Paulina me enseñó la receta. Ella la hacía para navidad. El día 22 dejaba las colitas rellenas y a la noche siguiente las cocinaba, luego del festejo de mi cumpleaños. Solía dejarlas enfriar en el horno para que la carne se tiernizara aún más. Lo servía como plato frío en nochebuena y en sándwiches el 25’, recordó Santiago Palma, chef encargado de Moro finca y fonda en el Club Hípico de City Bell.
‘Es un plato típico de la región que se solía preparar en noches festivas y poco a poco ingresó al repertorio de comidas cotidianas’, sostuvo.
La colita de cuadril que elabora este especialista gastronómico se realiza con productos regionales como el tomate platense o corazón de buey, y la carne de pastura del pueblo de Vieytes, partido de Magdalena.
La cantina y el mar
Los ‘camarones a la príncipe de Nápoli’ son la delicia de Ingeniero White, en el partido de Bahía Blanca. Margarita Marzocca es la cocinera estrella que elabora esta exquisitez a base de frutos de mar.
Aprendió la receta de su madre, María Diomede, inmigrante italiana que permaneció al frente de la cantina la ‘Zingarella’ durante la década del sesenta, y cuyas creaciones gastronómicas trascendieron generaciones. El mar, el puerto y la cantina forman parte de la historia de esa docente de panadería y repostería.
‘De chica iba de la mano de mi papá al puerto donde desembarcaban los pescadores. Allí pelábamos y comíamos langostinos de forma natural al lado del mar’, rememoró Margarita.
Frambuesas de las Sierras
El entorno serrano en la localidad de Villa Cacique-Barker, partido de Benito Juárez, favoreció el crecimiento de plantaciones de frambuesa que luego se utilizaron en salsas, rellenos de alfajores, mermeladas, licores y postres.
María Alicia Monteavaro, chef oficial del municipio juarense, sugirió para estas fiestas el ‘Tiramisú de frambuesas’, una propuesta dulce, fresca y fácil de preparar.
El toque único de las gírgolas
En la casa de ‘La Ñata’, ubicada en el pueblo de Carlos Keen del partido de Luján, son expertas en platos caseros. El pollo relleno acompañado con salsa de gírgolas es la especialidad del establecimiento que nació hace una década.
‘Una amiga de mi mamá me enseñó la receta’, contó Miriam Daran quien está al frente del restaurante.
Se trata de un menú versátil ya que ‘se puede comer frío en una picadita o caliente como plato principal’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ciudades Patrimonio y Paradores se promocionan en Países Bajos
-
Azul Marino y Viajes Eroski dan paso a la nueva Azul Marino
-
Korean Air sigue modernizando su flota
-
Anantara anuncia nombramientos de altos directivos en Europa
-
NH Collection Maldives Havodda Resort, la sofisticación urbana en Maldivas
-
1,9 millones de turistas internacionales recibe Cuba hasta octubre
-
Más operaciones de Air Canada hacia Asia
-
Más de 30 países se presentaron en FitVen 2023
-
El turismo seguirá siendo el motor de desarrollo en Colombia
-
RIU estudia nuevas inversiones en México
-
Sigue creciendo la actividad de cruceros en Puerto Rico
-
Alemania 2024: turismo cultural y sostenibilidad
-
Galicia, candidata a mejor administración pública en implantación de Calidad Turística
-
Proyectan en Benidorm la primera habitación de hotel con inteligencia artificial
-
Zamora activa su colaboración con la Red de Ciudades AVE