Menú de navegación
Castilla-la Mancha es cocina de raíz
EXPRESO - 09.12.2020
Para impulsar la gastronomía de la región, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han creado un nuevo sello que representa la auténtica cocina que los define.
Castilla-La Mancha es cocina de Raíz. Con ella quieren rendir tributo de manera honesta a la tradición y el origen. Una cocina auténtica y con carácter. Una gastronomía al servicio del tiempo de extraordinaria riqueza y diversidad.
Son firmes defensores de la excelencia de la materia prima poniendo de relieve no solo el producto, sino técnicas ancestrales autóctonas que han traspasado fronteras, y que han sido el germen de otras muchas cocinas del mundo.
La raíz culinaria castellanomanchega se extiende por los cinco continentes y es la base de platos y técnicas ancestrales que hoy en día son patrimonio culinario de la humanidad.
Un Manifiesto de la cocina
La gastronomía de Castilla-La Mancha es germen culinario e inspiración para otras muchas cocinas del planeta.
Considerada la despensa de España, Castilla-La Mancha ofrece una extraordinaria riqueza y diversidad de productos que la convierten en una gastronomía única.
Una cocina que no entiende de excesos ni extravagancias, sino que se muestra de manera transparente tal y como es, caracterizada por la sinceridad y la verdad.
La sencillez aparente predomina en la cocina castellanomanchega que pone de manifiesto la singularidad de los productos.
No sólo en cuestión de producto sino también en cuanto a técnicas que se han salvaguardado a lo largo de los siglos, no sólo aquí en España, sino en todo el mundo.
Los archivos históricos nos dan la clave de ese orgullo identitario, que ha hecho que, desde hace siglos, se recoja en libros el saber hacer gastronómico de esta región.
Con todo, Castilla-La Mancha es el lugar en el que se imprimió el primer recetario de cocina en español del mundo.
Así, en la imperial ciudad de Toledo vio la luz, el 21 de noviembre de 1525, en la imprenta de Ramón de Petras, un volumen titulado ‘Libro de cocina’ y atribuido según reza su portada al maestre Ruberto de Nola, ‘cozinero que fue del serenissimo señor don Hernando de Nápoles’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica