Menú de navegación
Puerto Limón se prepara para la Feria Gastronómica Caribe 2019
EXPRESO - 01.10.2019
El Caribe de Costa Rica es conocido por su emblemática cultura de origen afrocaribeña, nacida del mestizaje entre pueblos a lo largo de más de cinco siglos de historia
El Caribe de Costa Rica es conocido por su emblemática cultura de origen afrocaribeña, nacida del mestizaje entre pueblos a lo largo de más de cinco siglos de historia.
Entre sus festividades, coincidiendo con el 12 de octubre, fecha que conmemora el Día de las Culturas en Costa Rica y que marca la llegada en 1.502 de Cristóbal Colón a la cercana isla de Uvita, Puerto Limón llevará a cabo una celebración que se extenderá entre el 9 y el 13 de octubre: la Feria Gastronómica del Caribe 2019.
Durante estos días, se llevarán a cabo diversas actividades y festejos, aunque la actividad destacada será el ‘Desfile de Culturas’.
El objetivo de esta marcha es el de promover y celebrar la riqueza cultural del Caribe Sur, así como la integración de las distintas etnias residentes en Limón: africanas, chinas, italianas, indígenas, etc…
Paralelamente, la Feria Gastronómica Caribe contará con una amplia variedad de puestos de venta de artesanía y gastronomía caribeña, en los que se podrá conocer tanto la producción artesana tradicional de la zona como lo más sabroso de sus cocinas. Estos puestos estarán abiertos al público de forma oficial desde el día 9, coincidiendo con el acto inaugural del evento.
A partir de ese momento, cada día, a partir de las 12 del mediodía y hasta la conclusión de la feria, se llevarán a cabo mascaradas, en la que los participantes vestirán las tradicionales máscaras de estas celebraciones y sus coloridos trajes a juego. Durante estos días, los visitantes también podrán disfrutar de carruseles y atracciones.
En tanto, la música también tendrá un papel importante. Los ritmos del calypso, un sonido autóctono del Caribe de Costa Rica resonarán en las calles. Este es un tipo de música que ha pasado de generación en generación, de padres a hijos, y personifica el legado musical afro-caribeño.
De ahí que su presencia sea uno de los platos fuertes musicales de la zona. Pero, además, el 12 de octubre, el día grande de la feria, culminará con un concierto salsero, en el que se darán cita los mejores ritmos de salsa locales.
Por último, los amantes del deporte tendrán su espacio en la Feria Gastronómica del Caribe 2019. El último día se celebrarán actividades de zumba y cleteros (bicicleta), que comenzarán a primera hora de la mañana y permitirán a los asistentes despedirse de la feria descargando adrenalina. El evento de clausura dará por finalizado este vibrante evento cultural. Al menos, hasta el próximo año.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica