Menú de navegación
Diez platillos esenciales de la gastronomía peruana
EXPRESO - 18.12.2016
La cocina peruana, considerada como una de las más privilegiadas del mundo, heredó de la historia su ingenio y su sabor
La cocina peruana, considerada como una de las más privilegiadas del mundo, heredó de la historia su ingenio y su sabor. De hecho, gracias al mestizaje cultural -culturas nativas la inmigración española, africana, china, japonesa e italiana-, sus platos adquirieron una gran variedad.
Del mestizaje resalta el inigualable anticucho de corazón, mientras que el tacu-tacu, por ejemplo, es un plato de origen africano.
La pasta, por su parte, llegó gracias a los migrantes italianos, que la adaptaron dando lugar a los famosos tallarines verdes y rojos; y el ceviche, plato bandera de la gastronomía peruana, se estilizó gracias a la fusión con la cocina nipona.
Sea como fuere, estos son los diez platos que todo buen conocedor de Perú debería probar o al menos, conocer.
1-. Anticucho: plato de origen peruano elaborado a base de carne marinada en un aderezo especial hecho de ají, que se cocina a la parrilla y se presenta en una varilla de caña. El anticucho de corazón está considerado como uno de los más populares y típicos no sólo en Perú, sino también en otros países de Sudamérica.
2-. Tacu-tacu: según el arqueólogo Toribio Mejía, el ‘tacui-tacui’ fue un plato típico de los Huarochiri que se preparaba a base de ‘revolver’ (en español), papas, camarones y ají. Con el tiempo, y gracias a la población afrodescendiente, los ingredientes cambiaron –que no la técnica- y el ahora tacu tacu pasó a elaborarse con arroz y frijoles.
3-. Tamal: el plato salado típico de los desayunos dominicales peruano. Se prepara gracias a una masa de maíz rellena de carne, verduras, frutas o cualquier otro ingrediente, que se envuelve en una hoja de mazorca de maíz o de plátano. También se le conoce como humita en su versión dulce.
4-. Cebiche: aunque forma parte de la riqueza culinaria de diversos países latinoamericanos colindantes con el Pacífico, el cebiche es originario de la costa peruana y es considerado el plato estrella de su gastronomía. Puede ser de pescado, camarones, pulpo…
5-. Pisco: el incomparable aguardiente de uva peruano conjuga la vid europea adaptada a las soleadas tierras de la costa sur, con la sabiduría de los antiguos alfareros creadores de las tinajas en que se almacena esta agua de dioses. Según su sabor y aroma, distinguimos el pisco aromático, el no aromático, el acholado o el mosto verde.
6-. Ají de gallina: aunque la receta típica consiste en una crema espesa hecha de gallina cocida y trozos de pan mojados en caldo o leche, el ají también se puede preparar con pollo y queso parmesano.
7-. Quinua: este alimento ancestral fue, en tiempos prehispánicos, uno de los insumos más importantes -junto con la patata- de la dieta peruana. Hoy se ha revalorizado gracias al movimiento de la cocina Novo Andina, que celebra no solo su sabor y su textura, sino también sus muchas variedades orgánicas. Uno de los platos más típicos es la ensalada de quinua al ají amarillo.
8-. Causa: se elabora a base de papa amarilla y su preparación admite diversas variantes, como la causa rellena de atún, pollo, mariscos o cualquier otra carne blanca. Es uno de los platos más típicos de la gastronomía peruana.
9-.Tiradito: fruto de la influencia de los migrantes japoneses en la cocina peruana, el tiradito tiene cierto parecido al cebiche, pero difiere de éste en la forma de cortar el pescado, que se hace en forma de sashimi.
10-. Picante de cuy: alimento de los incas y fuente de proteínas en la dieta de los pueblos andinos, el conejillo de indias ha estado siempre presente en cualquier evento de importancia. Desde el tiempo del imperio solía chactarse – o aplastarse – entre dos piedras de río para asarlo después en brasa untado con ají.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador