Menú de navegación
Sahita, la arbequina santeña
EXPRESO - 01.12.2014
No todos los aceites de la misma variedad son iguales
No todos los aceites de la misma variedad son iguales. A veces ni siquiera se parecen. Las características del aceite de cada variedad pueden variar mucho dependiendo de la situación geográfica de su plantación.
España disfruta de una sorprendente diversidad de climas y microclimas, producto de una compleja orografía, junto a una gran variedad y riqueza de suelos. Estas condiciones geográficas, unidas al gran número de variedades de aceituna empleadas en la elaboración de estos aceites de oliva, permiten ofrecer una amplia gama y diversidad de aromas y sabores sin equiparación en ningún otro país productor.
De esta forma nos encontramos aceites de sabor muy dulce y suave, junto a otros de gran cuerpo y carácter con un agradable sabor amargo o picante de diferentes intensidades.
Sahita se encuentra en Los Santos de Maimona, en la provincia de Badajoz, a 529 metros de altitud. El terreno es llano con suaves ondulaciones. Las tierras del llano son profundas y arcillosas. El clima es suave, con inviernos cortos y veranos calurosos.
De estas finas tierras sale un AOVE monovarietal 100% Arbequina. Se trata de un Aceite de Oliva Virgen Extra de frutado medio que combina el frutado verde y el maduro de manera exquisita. En nariz nos encontramos con descriptores de notas que evocan un prado verde, también está presente la alloza.
Estos elementos aromáticos frescos combinan a la perfección con las notas maduras como el plátano y los frutos secos que resultan evidentes. En boca destaca por su suavidad, es un aceite que resulta dulce y muy fluido.
Su suavidad hace que se deslice por la totalidad de la lengua como si de una caricia se tratara, sugiriendo la suavidad de los pétalos de los almendros. Su ligero picante nos recuerda el fruto del que procede y destaca una agradable combinación de frutos secos en el retrogusto. Estamos ante un aceite armónico y equilibrado que combina a la perfección las características de la variedad arbequina y de los aceites bien elaborados. Aconsejable para los amantes de los aceites suaves, o para maridajes que requieran de una gran sutileza.
Indicado para los más pequeños o para la gente que busca aceites más suaves. De color amarillo brillante con recuerdos a notas verdes y muy fluido. En cuando a su maridaje puede ser el acompañante perfecto de una dorada a la sal, por su fluidez será muy fácil la elaboración de mayonesas y salsa, y muy aconsejable para la elaboración de bizcochos y magdalenas.
Este aceite se comercializa en botellas de 250 y 500 ml, y en breve se podrá comprar también en lata de varios tamaños.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia