Menú de navegación
Abril presenta su aceite 100% gallego
EXPRESO - 27.11.2014
Un centenar de agricultores gallegos y más de una veintena de periodistas y blogueros han participado en una jornada formativa e informativa, organizada por Aceites Abril, en la que la firma orensana presentó su aceite 100% gallego
Un centenar de agricultores gallegos y más de una veintena de periodistas y blogueros han participado en una jornada formativa e informativa, organizada por Aceites Abril, en la que la firma orensana presentó su aceite 100% gallego.
La responsable del Departamento de Agro, Manuela González, ha explicado los dos procesos mediante los cuales se recogen las olivas. En lo que respecta a las propias plantaciones, indicó que la principal variedad que se utiliza es la arbequina, ya que permite el cultivo ‘súper intensivo’, ‘se adapta mejor a nuestro clima’ y ‘da fruto muy pronto’.
Así, los productores tienen la posibilidad de ‘sufragar los gastos’ derivados del inicio de la producción, al no poder cosechar en unos dos años. Más tiempo tarda la variedad picual –que se distingue de la anterior por la forma en pico de la aceituna-, cuya recolecta podría llegar a tardar hasta siete años.
El responsable de Producción de la firma, Félix Osorio, ha destacado que, en primer lugar, las aceitunas se introducen por una tolva donde un ventilador elimina las hojas para después pasar a la propia fase de molturado. De esta se derivan dos productos: el propio aceite –que después pasa por un proceso de refinado- y una pasta que se aprovecha para elaborar aceite de orujo.
Por su parte, el cogerente de Aceites Abril, Luis Pérez Canal, puso de relieve que ‘el precio del aceite va a subir mucho’, ya que la cosecha se ha reducido este año ‘en un 50%’, tanto en Andalucía como en el caso de Galicia.
‘Este ha sido un año atípico. El fruto tuvo buena floración, pero las lluvias no dejaron que germinase’, indicó. De ahí que se haya visto mermada la producción final. Aun así, el cogerente de Aceites Abril adelantó que pronto ‘se incrementará la producción’, ya que para el próximo año ya se podrán recoger los frutos de otra parte de los 3.000 olivos en las distintas plantaciones gestionadas y supervisadas por la firma orensana.
‘Por ahora tienen entre uno y dos años’ y todavía no dan fruto, pero se prevé que para 2015 ya puedan funcionar a pleno rendimiento.
Aceites Abril tiene plantadas hoy por toda Galicia 151 hectáreas de árboles. La variedad más plantada es la Arbequina, por su adaptación a nuestra climatología, por su propio origen en Lérida, y por su temprana entrada en producción. Además, el aceite obtenido en las cuatro provincias gallegas es de muy buena calidad.
Así, en la de Orense, las plantaciones se encuentran en las comarcas de Baixo Limia, Carballiño, Limia, Ribeiro, Tierra de Celanova y de Trives, Valdeorras y Verín, mientras que en el caso de Pontevedra se hallan en las comarcas de Baixo Miño, Caldas, Condado, Deza, Morrazo, Paradante, Pontevedra, Salnés, Tabeirós-Terra de Montes y Vigo.
Ya en el caso de Lugo, el área se reduce a las zonas de Chantada y Terra de Lemos y, finalmente, en Coruña, la producción se centra en la comarca de Arzúa.
Sobre las plantaciones existentes, Pérez Canal explicó que ‘parte de los olivos ya están en producción y los demás, plantados aún en 2011, darán su fruto en el horizonte del 2015’. Un proyecto de futuro a corto plazo que les permitirá reforzar la producción. Cabe recordar que todas las parcelas son propiedad de agricultores que cuentan en todo momento con el asesoramiento técnico de esta empresa orensana, que compra el total de su producción a unas buenas condiciones.
En este sentido, las fincas son visitadas por personal técnico de la firma que, además de guiar a los agricultores, también realizan una vez al año una estimación de producción acorde con la cantidad de olivos y variedad existentes. Asimismo, se realizan controles de todo el proceso productivo para garantizar la calidad del producto.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina