Menú de navegación
La almazara Oliduero recibió su primera cosecha de aceituna
EXPRESO - 05.11.2014
El grupo Matarromera avanza en su diversificación como un grupo agroalimentario de referencia en España con gran sensibilidad medioambiental en sus actuaciones
El grupo Matarromera avanza en su diversificación como un grupo agroalimentario de referencia en España con gran sensibilidad medioambiental en sus actuaciones. Dentro de su estrategia en ese sentido, ha creado la primera almazara ecológica de la provincia de Valladolid para su aceite Oliduero, de alta gama. La almazara, puesta en pie en apenas cuatro meses, recibe su primera cosecha de aceitunas con las que elaborará el primer aceite de oliva virgen extra ecológico producido en la provincia de Valladolid.
Oliduero procesará con esta primera cosecha 100.000 kilos de aceitunas procedentes de sus olivos ubicados en las provincias de Zamora y Valladolid. En una semana se cosecharán las aceitunas de las diferentes variedades cultivadas: arbequina (51,4 hectáreas), arbosana (2 has.) y picual (17 has.). Esta primera cosecha permitirá elaborar 36.000 botellas de aceite de oliva virgen extra ecológico.
Esta almazara, construida junto a la Bodega Emina, en Medina del Campo, tiene una capacidad de producción anual de 450.000 kilos de aceituna para elaborar en torno a 74.000 litros anuales de aceite de oliva virgen extra en sus instalaciones, entre lo que produzca Oliduero y lo que elabore para oleicultores externos.
Sostenibilidad e innovación
La almazara Oliduero, inscrita en el Régimen de Agricultura Ecológica, incorpora numerosas prácticas sostenibles en sus procesos de producción: minimización y uso eficiente de recursos y ahorro energético, con la apuesta por la biomasa procedente de coproductos como el hueso de aceituna. La energía obtenida con el uso de la biomasa permite llevar a cabo el proceso productivo oleícola y la climatización del interior de la almazara.
Los eventuales efluentes que puedan producirse en el proceso oleícola son tratados convenientemente en la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) existente en la parcela y aprovechados para uso agronómico como el riego.
También se ha realizado un ahorro energético en el diseño, construcción e implementación de la almazara gracias al empleo de recursos locales o la potenciación del uso de luz natural con cubiertas traslúcidas, entre otros.
La almazara emplea una maquinaria tecnológicamente puntera e innovadora, que prima el respeto a la materia prima para obtener un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad. Se aplica el empleo de última tecnología con consumo ‘cero’ de agua en el proceso oleícola para obtener un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad y la recolección se realiza mediante medios mecánicos evitando que el fruto caiga al suelo y se dañe o ensucie.
Punto de atracción de oleoturismo
La almazara ya está preparada también para recibir a los visitantes que quieran adentrarse en el mundo oleícola convirtiéndose en un referente turístico más de Medina del Campo y su comarca.
Las distintas partes que se pueden visitar son: el Jardín de Variedades del Olivo, donde se podrán observar más de 30 variedades nacionales e internacionales de aceituna, el Centro de Interpretación del Olivo, para conocer en detalle el proceso de elaboración del aceite, los diferentes tipos de aceite de oliva, así como otras curiosidades oleícolas.
Entre los mejores aceites de oliva del mundo
En sus primeros meses en el mercado, Oliduero ya ha cosechado algunos éxitos importantes que avalan su calidad y sello de excelencia. La ‘Guía Flos Olei’, una de las publicaciones más respetadas y reputadas del sector en todo el mundo ha incluido este aceite entre los mejores del mundo.
Apenas 75 aceites de oliva Virgen Extra de toda España se han incluido en este selecto club que engloba la élite mundial de este producto, y entre ellos, el comité de cata presidido por el italiano Marco Oreggia ha elegido Oliduero por sus excepcionales características y cualidades organolépticas. Un pequeño hito para un producto que acaba de aterrizar en el mercado.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP