Menú de navegación
Soria, el reino de las setas, epicentro del otoño micológico
EXPRESO - 21.10.2014
Aproximadamente 700 especies de hongos, muchos de ellos comestibles, crecen cada año en los pinares, robledales, encinares, sabinares, hayedos, praderas, pastizales y riberas de la provincia
Aproximadamente 700 especies de hongos, muchos de ellos comestibles, crecen cada año en los pinares, robledales, encinares, sabinares, hayedos, praderas, pastizales y riberas de la provincia.
Su presencia confiere a Soria un atractivo singular que se manifiesta en la recolección, el disfrute del medio natural y el conocimiento, así como la degustación de unos productos gastronómicos de alta calidad y la celebración de eventos únicos, como el Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’ o la Semana de la Tapa Micológica.
La provincia de Soria posee en su territorio una naturaleza variada que se integra en su rico patrimonio cultural. No en vano, su conservación y la relación que se establece con su sociedad hunden sus raíces en la historia de sus pueblos.
Desde las altas sierras ibéricas a las llanuras fluviales se individualizan ecosistemas diferentes, contrastes paisajísticos e importantes recursos forestales capaces de definir, como en el caso de los micológicos, una parte de sus señas de identidad.
La abundancia de hongos comestibles existente junto a la realización, en los últimos años, de iniciativas innovadoras han facilitado el desarrollo de una oferta micoturística única en España. Centros especializados, sendas seteras, cursos, jornadas, así como una amplia red de restaurantes, bares y alojamientos micológicos ayudarán al visitante a descubrir y disfrutar del apasionante ‘Reino de los Hongos’.
Con objeto de garantizar la sostenibilidad del recurso, en algunas zonas la recolección está regulada y se precisa permiso de recolección. Se puede conseguir en: oficinas de turismo, alojamientos hoteleros, casas rurales, ayuntamientos y restaurantes o directamente en internet, a través de la web micocyl.es.
La recogida de setas supone un ejercicio saludable a la vez que una apasionante actividad de ocio. Es esencial ser un buen recolector para garantizar su conservación, evitar intoxicaciones y disfrutar de su consumo.
Desde la Diputación de Soria se recomienda ir acompañado de un guía micológico, ellos conocen los bosques más productivos y muestran las buenas prácticas recolectoras.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina