Menú de navegación
Más gastronomía para potenciar Asturias
EXPRESO - 04.05.2014
Desde el Plan de Competitividad Turística de Turismo Gastronómico de Asturias, se ha presentado recientemente en Oviedo, las Rutas de los Sabores de Asturias haciendo entrega de los elementos de señalización de estas rutas a una representación de las empresas y establecimientos participantes.
El acto contó con la presencia del presidente de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y de la Comisión de Seguimiento del Plan, Ignacio García Palacios, del director general de Comercio y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias, Julio González Zapico; del concejal de gobierno del Ayuntamiento de Oviedo, José Ramón Pando Álvarez; junto a representantes de las empresas participantes, Ayuntamientos y otras entidades.
Las Rutas de los Sabores
Las cinco rutas gastronómicas que se presentaron giran en torno a diferentes experiencias temáticas gastronómicas que podemos encontrar a lo largo y ancho del Principado: El queso y la lechería. La sidra. Los frutos del campo. La mar. El vino.
Estas rutas proponen al visitante distintos enclaves de interés para conocer desde los procesos productivos de los alimentos más emblemáticos de Asturias hasta que llegan a la mesa. Hasta el momento se han sumado a la iniciativa 67 empresas productoras y más de 300 establecimientos hoteleros y hosteleros.
Saboreando Asturias y otras formas de promoción
Las autoridades, en sus intervenciones, destacaron el esfuerzo realizado por las empresas agroalimentarias en su adaptación para convertirse en experiencias turísticas y el gran trabajo llevado a cabo por la Gerencia y la Dirección Técnica del Plan para que esto fuera posible.
Se aprovechó además para comentar algunas de las acciones de promoción del turismo gastronómico en Asturias que ha realizado el Plan, tales como apariciones de las experiencias gastronómicas del territorio en la televisión a través de ‘TV Shows’ como ‘Un país para comérselo’, ‘Robin Food’, para el Canal Casa, etc.
Otra de las acciones y utilidades más importantes para los usuarios son las aplicaciones móviles en las que pueden consultarse las más de 70 experiencias gastronómicas en el territorio asturiano, la aplicación está disponible para las dos principales plataformas, Adroid e iOS (iPhone e iPad), podemos descargarlas en los siguientes enlaces: App Saboreando Asturias para Android. App Saboreando Asturias para iOS.
El Plan de Competitividad del Turismo Gastronómico de Asturias
No hay que olvidar que el Plan de Competitividad del Turismo Gastronómico de Asturias es una iniciativa impulsada y financiada conjuntamente por la Secretaria de Estado de Turismo, el Gobierno del Principado de Asturias, los Ayuntamientos asturianos a través de la FACC, las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’