Menú de navegación
Lo mejor de Viena: el Heurigen
EXPRESO - 11.07.2011

Y es que Viena no sólo es la capital de Austria sino también una región vitícola autónoma. 230 viticultores producen cada año alrededor de 1,7 millones de litros de vino, que tradicionalmente se suele beber en los Heurigen.
En estas tabernas típicas en las que se respira un ambiente acogedor, situadas en su mayoría en la periferia de la ciudad, los viticultores vieneses ofrecen vinos de su propia cosecha como el Grüner Veltliner, Gemischter Satz, Chardonnay y Blauer Zweigelt, además de varias delicias culinarias.
No hay nada más hermoso y romántico que pasar un día de verano en los jardines de una de estas tabernas genuinas con vistas de los viñedos y la ciudad.
Según la tradición, una taberna tipo Heurigen se reconoce por medio de un cartel que dice Ausg´steckt y por el ramo de pino que se ve colgado sobre la entrada como señal de que el local está abierto.
Estos símbolos garantizan que en esta taberna únicamente se sirven vinos de propia cosecha de viñas vienesas. Las normas a las que tienen que atenerse las tabernas típicas tienen su origen en un decreto que el emperador José II emitió en el año 1784, mediante el cual autorizaba a los viticultores a servir vino producido por ellos mismos.
La palabra ‘Heuriger’, que en alemán significa ‘de este año’, es también el nombre del vino nuevo que se bautiza cada 11 de noviembre el día de San Martín, y después de un año en la misma fecha empieza a considerarse ‘vino añejo’.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo